SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1El color del polvo urbano como indicador de contaminación por metales pesadosGeneración de escorrentía y erosión mediante lluvia simulada en un bosque mediterráneo con gestión forestal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

GONZALEZ-GUTIERREZ, Ignacio; MAS-CAUSSEL, Jean F.; MORALES-MANILLA, Luis M.  e  OCEGUERA-SALAZAR, Karla A.. Fiabilidad temática de puntos de calor e incendios forestales en Michoacán, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2020, vol.26, n.1, pp.17-35.  Epub 03-Mar-2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.01.011.

Introducción:

Los programas de monitoreo de incendios forestales incursionaron en México a finales del siglo pasado; sin embargo, no existen estudios que reporten su fiabilidad en la detección de incendios y puntos de calor.

Objetivo:

Evaluar la fiabilidad temática de los puntos de calor y registros de incendios forestales en una región de Michoacán de Ocampo, México.

Materiales y métodos:

Se clasificaron imágenes de alta resolución espacial Rapid Eye para detectar cicatrices de incendios. Las imágenes se cruzaron con mapas de puntos de calor del sensor MODIS, procesados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y de los sensores MODIS, AVHRR y GOES, procesados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), así como con registros de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Se generaron tasas de detección y matrices de confusión para evaluar la fiabilidad.

Resultados y discusión:

La tasa de detección fue mayor con el sensor MODIS de la CONABIO (>75 %) en las categorías mayores de 50 ha. La fiabilidad global de los puntos de calor fue 62 %; no obstante, los errores de omisión (subestimación) y comisión (sobrestimación) representaron 85 y 34 %, respectivamente. Los incendios reportados por la CONAFOR carecen de coincidencia espacial con respecto a las cicatrices, por lo que el análisis de fiabilidad fue descartado.

Conclusión:

El uso de los puntos de calor, de acuerdo con las tasas de detección, es ideal para incendios que superen las 50 ha. La fiabilidad temática de los puntos de calor y de los registros de incendios debe evaluarse al inicio de una investigación.

Palavras-chave : Tasa de detección; cicatrices de incendios; Rapid Eye; modelo lineal de mezcla espectral; corrección de Card.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )