SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Diversidad arbórea y carbono almacenado en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L.) en el Soconusco, Chiapas, MéxicoBiocontrol de Trichoderma harzianum Rifai sobre Fusarium circinatum Nirenberg & O´Donnell en plántulas de Pinus greggii Engelm. ex Parl. en tres sustratos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

RAMIREZ, M. Isabel et al. Participación comunitaria para la medición de carbono en bosques de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2019, vol.25, n.3, pp.333-352.  Epub 19-Fev-2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2018.06.044.

Introducción:

La participación comunitaria es una estrategia efectiva para el manejo forestal y la gestión de servicios ecosistémicos.

Objetivos:

Aplicar métodos participativos para la estimación de reservas de carbono en bosques comunitarios e identificar los usos de suelo y conflictos que pueden influir en su mantenimiento.

Materiales y métodos:

Se realizaron talleres de mapeo participativo en cuatro comunidades; los miembros fueron instruidos en la medición de variables dasométricas, para estimar carbono en biomasa forestal aérea. Se trabajó en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, una región de atención prioritaria para REDD+ en México.

Resultados y discusión:

Se identificaron procesos de sensibilización, aceptación y flexibilidad hacia la incorporación de herramientas participativas, tanto para una posible participación en mercados de carbono como para mejorar las prácticas de manejo forestal de las comunidades. Los valores de carbono obtenidos mediante los métodos participativos concuerdan con los identificados por los expertos para estos tipos de bosques. Se estimaron promedios de 112, 98 y 91 Mg C·ha-1 en sitios del bosque dominados por coníferas, latifoliadas y mixtos, respectivamente. En algunas comunidades existen conflictos por límites de propiedad de la tierra y conflictos internos donde los acuerdos comunitarios no se han respetado.

Conclusión:

Los métodos participativos de mapeo y medición del carbono arbóreo apoyan el manejo forestal a través de la generación de datos confiables que facilitan la gestión comunitaria de los recursos. Las reservas dependen más del grado de conservación del sitio que del tipo de vegetación, y la perturbación del bosque está más asociada a conflictos internos y externos que al manejo forestal.

Palavras-chave : Manejo forestal comunitario; reservas de carbono; uso del suelo; carbono arbóreo; REDD+.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )