SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Aporte de nutrientes vía precipitación incidente, directa y escurrimiento fustal en especies de matorral en el noreste de MéxicoBrotes históricos de descortezadores en México, Guatemala y Honduras (1895-2015) y su relación con las sequías índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

ARAGON-VASQUEZ, Alondra Y. et al. Percepción de factores de riesgo ocupacional en aserraderos de la región de El Salto, Durango, México. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2019, vol.25, n.2, pp.253-268.  Epub 19-Fev-2021. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2019.01.005.

Introducción:

En la industria del aserrío, la identificación y evaluación de agentes potencialmente peligrosos, así como la actitud del trabajador sobre la percepción de los factores de riesgo, son importantes en la prevención de accidentes laborales.

Objetivo:

Medir el nivel de percepción de los trabajadores hacia los factores de riesgo durante el desempeño laboral en 11 aserraderos de la región de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, México.

Materiales y métodos:

Se aplicó un cuestionario exploratorio a 108 trabajadores, para determinar la frecuencia del uso de equipo de protección personal (EPP) y la percepción de seguridad ante la exposición al ruido, iluminación, humo, polvo y vibraciones.

Resultados y discusión:

En promedio, la edad del trabajador es de 37 años con 15 de experiencia laboral, casado, con nivel de escolaridad de sexto de primaria, y la mayoría tiene exceso de peso. Solo 21 % de los trabajadores utilizan EPP en la jornada completa; los guantes y las mascarillas contra el polvo son los artículos más y menos utilizados, respectivamente. El ruido y las vibraciones son percibidos como los factores de riesgo más graves y, en general, la percepción de seguridad en el trabajo es de regular a buena. El uso de EPP se relaciona significativamente (prueba de Chi-cuadrado P < 0.05) con la edad y aserradero. La percepción de riesgo en las partes expuestas del cuerpo y al ruido dependen del puesto laboral (P < 0.05).

Conclusiones:

Es necesaria la capacitación y supervisión de los trabajadores en el uso apropiado del EPP para minimizar riesgos laborales.

Palavras-chave : Acto inseguro; condición insegura; equipo de protección personal; percepción de riesgo laboral; accidente laboral.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )