SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1La inoculación con un hongo ectomicorrízico comestible y bacterias incrementa el crecimiento y mejora la calidad fisiológica de Pinus montezumae Lamb.Relación altura-diámetro en tres especies cultivadas en una plantación forestal comercial en el Este tropical de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

CERVANTES-RODRIGUEZ, Natalia; PRIETO-RUIZ, José A.; ROSALES-MATA, Sergio  e  FELIX-HERRAN, Jaime A.. Crecimiento de mezquite en vivero bajo diferentes condiciones de sustrato, riego y retenedores de humedad. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2018, vol.24, n.1, pp.17-31. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.10.056.

Introducción:

En el norte de México, el mezquite es utilizado ampliamente en las reforestaciones. La producción de planta de calidad es necesaria para su establecimiento en campo.

Objetivo:

Evaluar el efecto de distintas dosis de retenedores de humedad, mezclas de sustrato y frecuencias de riego sobre el crecimiento de Prosopis laevigata.

Materiales y métodos:

Se evaluó el efecto de cinco dosis de retenedores de humedad (0.0,1.5, 3.0, 4.5 y 6.0 g·L-1), dos frecuencias de riego (cada 48 y 96 h) y dos mezclas de sustratos (mezcla base [peat moss 55 % + vermiculita 24 % + agrolita 21 %]) y corteza composteada [50 %] + peat moss [50 %]). Las plantas de mezquite se evaluaron a los tres meses de edad en un diseño experimental en bloques al azar con arreglo factorial.

Resultados y discusión:

Los factores, tanto individuales como en interacción, ocasionaron diferencias significativas (P < 0.05) en la altura, diámetro y biomasa de la planta. Los mejores resultados se obtuvieron utilizando mezcla base, riego cada 48 h y retenedores de humedad en dosis de 1.5, 4.5 o 6.0 g·L-1. El sustrato fue el factor más influyente.

Conclusión:

El crecimiento de P. laevigata se favorece al combinar el tipo de sustrato, la frecuencia de riego y la dosis de retenedor de humedad adecuadamente.

Palavras-chave : Hidrogel; sustratos de crecimiento; corteza composteada; frecuencia de riego; Prosopis laevigata.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )