SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Modelos de volumen específicos y regionales para 12 especies forestales en el estado de Durango, MéxicoAlgunas especies arbóreas de importancia ecológica en México: una revisión documental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

ORTEGA-BARANDA, Verónica; VALDEZ-HERNANDEZ, Juan I.; GARCIA-MOYA, Edmundo  e  RODRIGUEZ-TREJO, Dante A.. Estructura y diversidad de la vegetación arbórea en tres relieves de la costa de Oaxaca. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2017, vol.23, n.2, pp.173-184. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.02.009.

Introducción:

La influencia del relieve es importante en la distribución espacial y heterogeneidad de la vegetación arbórea en las selvas.

Objetivo:

La estructura y diversidad arbórea se analizaron en tres relieves de la costa de Oaxaca: planicie, premontaña y montaña baja.

Materiales y métodos:

En cada relieve, con tres unidades de muestreo de 1,000 m2, se registraron altura total, cobertura de copa y diámetro normal de tres clases de tamaños: fustales, latizales y brinzales. La estructura se caracterizó mediante estratificación vertical, distribución diamétrica, índice de valor de importancia (IVI) y forestal (IVF); la diversidad con el índice de Shannon-Wienner (H´); y la semejanza florística con el coeficiente de Sorensen.

Resultados y discusión:

Las especies con mayores IVI e IVF fueron Bravaisia integerrima (fustales) y Pithecellobium dulce (latizales y brinzales) en planicie; Faramea occidentalis (fustales, latizales y brinzales) en premontaña; Cecropia obtusifolia (fustales), Cupania dentata (latizales) y Nectandra globosa (brinzales) en montaña baja. La diversidad H’ fue significativamente mayor (P < 0.05) en montaña baja (3.24) que en premontaña (1.76) y planicie (2.07). La semejanza florística de fustales y latizales fue menor entre planicie y premontaña, y para brinzales fue menor entre planicie y montaña baja.

Conclusión:

La riqueza y diversidad de especies fueron diferentes en cada clase de tamaño en al menos un relieve.

Palavras-chave : Brinzales; fustales; índice de Shannon-Wiener; índice de valor forestal; latizales; selvas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )