SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Edades óptimas de corte en bosques de álamos híbridos incluyendo captación de carbono: Un estudio de caso en TurquíaEstimación econométrica de la elasticidad ingreso de la demanda de los consumidores de servicios ambientales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

VASQUEZ-BAUTISTA, Nehemías; ZAMUDIO-SANCHEZ, Francisco J.; ALVARADO-SEGURA, Arturo A.  e  ROMO-LOZANO, José L.. Modelos biométricos forestales en Hidalgo, México: estado del arte. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2016, vol.22, n.3, pp.351-367. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2015.09.043.

Históricamente, el aprovechamiento de los bosques ha sido la principal razón que ha motivado la investigación forestal. La búsqueda de información sobre la captura y contenido de carbono, mediante modelos biométricos y tecnología de sensores remotos, se ha incrementado desde el año 2000. El objetivo de este trabajo fue recopilar, sistematizar y analizar los documentos de difusión científica y tecnológica relacionados con los modelos biométricos usados para el manejo forestal en una región del centro de México (Hidalgo). Se encontraron 32 trabajos de investigación generados de 1976 a 2015 que reportan 289 modelos, entre los que resalta el uso de modelos de crecimiento, volumen, biomasa, carbono, índice de sitio, densidad y mortalidad. Los modelos de crecimiento han sido los más estudiados, mientras que los de biomasa y carbono se han incrementado consistentemente desde 2007. El género Pinus ha sido el más estudiado, en cambio Quercus, prácticamente, no figura en los trabajos. Pese a su importancia económica, cinco especies forestales no cuentan con modelos ajustados: Pinus leiophylla, P. michoacana, P. oocarpa, Cupressus lindleyi y Arbutus xalapensis. Los modelos reportados basan su confiabilidad en criterios estadísticos, pero no se reporta si han logrado satisfacer la demanda de los usuarios finales.

Palavras-chave : Volumen; aprovechamiento forestal; biomasa; carbono..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )