SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Índice de sitio para plantaciones de Pinus greggii Engelm: En Metztitlán, Hidalgo, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versão On-line ISSN 2007-4018versão impressa ISSN 2007-3828

Resumo

MEDINA-CUELLAR, Sergio E. et al. Influencia del ambiente sobre la productividad de la segunda cosecha de miel de abeja en Aguascalientes de 1998 a 2010. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2014, vol.20, n.2, pp.159-165. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2013.09.031.

Se analizó el efecto de la temperatura, precipitación, superficie cosechada de cultivos de temporal y trabajo aplicado sobre la producción apícola en la segunda temporada de cosecha de miel de abeja de los años 1998 a 2010, en Aguascalientes. El análisis se hizo a través del modelado de una función tipo Cobb-Douglas por mínimos cuadrados en dos etapas. El criterio de selección de las variables se fundamentó en trabajos referentes tanto a la fenología de las abejas y de la fuente de néctar predominante, como al diseño de la función de producción. Se obtuvo un modelo basado en datos anuales de cada apiario (78 apiarios) considerando 4,901 colmenas, obteniendo R2 en diferencias de 0.71. Las elasticidades de la producción de miel por colmena con relación a la precipitación, superficie cosechada y trabajo aplicado resultaron positivas, y fueron negativas respecto a la producción de miel del año anterior y a la temperatura. El clima y el trabajo aplicado por colmena fueron los factores responsables de la variabilidad del rendimiento de miel por colmena.

Palavras-chave : Modelo bioeconómico; apicultura; función Cobb-Douglas; clima.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons