SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Frugivory diet of the lesser long-nosed bat (Leptonycteris yerbabuenae), in the Tehuacán Valley of central MexicoTamaño poblacional del oso negro (Ursus americanus) en dos Islas del Cielo del Noreste de Sonora, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Therya

versão On-line ISSN 2007-3364

Resumo

ORTIZ-MARTINEZ, Teresita et al. Demografía y uso de hábitat del mono araña (Ateles geoffroyi) en una selva húmeda tropical del norte de Oaxaca, México. Therya [online]. 2012, vol.3, n.3, pp.381-401. ISSN 2007-3364.  https://doi.org/10.12933/therya-12-95.

La región noreste del estado de Oaxaca tiene presencia verificada de monos araña (Ateles geoffroyi). Sin embargo, la información para evaluar su estado de conservación es escasa. El presente estudio se enfocó durante un año al censo poblacional y uso de hábitat de A. geoffroyi en un fragmento de selva alta perennifolia en buen estado de conservación. Utilizamos el método de muestreo por distancia en transecto en línea para estimar la densidad de este primate, y el método de barridos para colectar datos de sus patrones de agrupación, patrones de actividad y dieta. Estimamos una densidad de 84 monos araña/km2, lo cual implicaría un tamaño poblacional de 586 monos araña en un área protegida de 7 km2, que a su vez forma parte de una superficie de selva continua de 41 km2. Esta densidad de población es una de las más altas reportadas para el género Ateles, particularmente para la especie A. geoffroyi. El tamaño medio de subgrupo fue de 3.5 monos araña y su composición más frecuente fue mixta, conformada por una o más hembras adultas, alguna con su infante, y con uno o más machos independientes. Los monos araña dedicaron una proporción del tiempo diurno similar al movimiento (30%) y alimentación (22%) que al que dedicaron al descanso (48%). La dieta fue principalmente frugívora (84% del tiempo dedicado a alimentarse), consumiendo 30 morfoespecies de plantas. Nuestros resultados sugieren que la población de monos araña estudiada es potencialmente viable.

Palavras-chave : conservación; densidad de población; frugivoría; organización social; patrones de actividad; primates; Oaxaca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons