SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número6La construcción narrativa en los cuentos de locos en el modernismo mexicano: constantes y divergencias entre verosimilitud narrativa y científicaLa casa como espacio fantástico en cinco narradores latinoamericanos: Palma, Adolph, Prochazka, Mutis y Levrero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Valenciana

versão impressa ISSN 2007-2538

Resumo

HADATTY MORA, Yanna. Realismo y vanguardia en Barro de la sierra de Jorge Icaza. Valenciana [online]. 2010, vol.3, n.6, pp.53-68. ISSN 2007-2538.

Barro de la sierra, una colección de seis cuentos, constituye la primera obra narrativa del escritor ecuatoriano Jorge Icaza. Aparecido en 1933, ha sido durante mucho tiempo una obra “rara” hasta en bibliotecas especializadas. En 1971, el autor “separó” la colección hablando de “Interpretación” y “Mala pata” como de cuentos psicoanalíticos que tenían poca relación con el resto de las narraciones. Esta observación de Icaza justifica una interpretación de Barro de la sierra como libro organizado claramente en dos partes: historias urbanas y rurales. Especialmente los cuentos rurales necesitan ser revaluados, dado que reflejan una dicotomía presente en toda la literatura ecuatoriana: entre indigenismo rural y narrativa urbana. Al mismo tiempo, ambas tendencias representan una ruptura estilística que va más allá de la diferenciación entre modelos de escritura realistas y vanguardistas.

Palavras-chave : Jorge Icaza; Barro de la sierra; narrativa rural y urbana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )