SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número5Evaluación del efecto del paramento inclinado de pilares en la socavación localMétodo para estimar las constantes de la ley logarítmica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología y ciencias del agua

versão On-line ISSN 2007-2422

Resumo

ESQUIVEL-ARRIAGA, Gerardo et al. Análisis temporal de sequías (1922-2016) en la cuenca alta del río Nazas usando el SPI y su relación con ENSO. Tecnol. cienc. agua [online]. 2019, vol.10, n.5, pp.126-153.  Epub 15-Fev-2020. ISSN 2007-2422.  https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-05-05.

El Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) permite medir la severidad de la sequía durante un periodo de tiempo determinado. El objetivo general de este trabajo fue generar series del SPI para la cuenca alta del río Nazas y analizar la influencia del fenómeno climático El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) en la modulación de la variabilidad del SPI. Se consideraron los datos mensuales de precipitación de 17 estaciones distribuidas en la cuenca. Se generó el SPI a escala temporal de 12 meses para las 17 estaciones; se determinó una variabilidad común para 15 de las 17 series. Se logró generar una serie regional de SPI para el periodo 1922-2016, de la cual las sequías de mayor severidad en la cuenca se registraron en las décadas de 1950 y 2000. El análisis espectral de coherencia de ondeletas entre el SPI y el índice de El Niño 3.4 indica una relación en fase para los periodos secos y lluviosos registrados en 1920-1930, 1950 y de 1980 a 2005, los cuales han sido influenciados de manera significativa (p < 0.05) por la ocurrencia de ENSO en periodos de 2 a 7 años, 2 a 3 años y de 10 a 14 años, respectivamente. El conocimiento de la influencia del ENSO en la modulación de la variabilidad climática a nivel de cuenca representa información esencial para implementar estrategias de manejo de los recursos hídricos y prevenir riesgos a corto plazo en las actividades destinadas a la producción de insumos.

Palavras-chave : índice de sequía; severidad; hidrología; riesgo climático.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )