SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Influencia de la presión en roturas de tubería de redes de distribución índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología y ciencias del agua

versão On-line ISSN 2007-2422

Resumo

SANZ-PEREZ, Eugenio  e  MENENDEZ-PIDAL, Ignacio. Utilidad de la geomorfología, arqueología e historia para conocer la dinámica fluvial de los ríos Duero y Tera en Numancia (Soria, España). Tecnol. cienc. agua [online]. 2016, vol.7, n.4, pp.5-23. ISSN 2007-2422.

Antes de la construcción de la presa de la Cuerda del Pozo, y en el tramo del río Duero estudiado, éste no había sufrido cambios importantes en su morfología en los dos o tres últimos siglos. Ello se deduce tras la consulta de mapas antiguos, documentos históricos, fotografías aéreas y con la ayuda del análisis geomorfológico. El río Tera ha cambiado de manera continua, pero dentro del margen de libertad impuesto por los bordes de la terraza T1, situada a 7-9 m por encima de ambos ríos. En el Duero se identifica un primer tramo rectilíneo de dirección NNO-SSE, en donde los cambios han sido mínimos. Sigue luego una banda S-O, donde se han constatado variaciones de mediana entidad y, sobre todo, una mayor movilidad en periodos de crecida. Dentro de esta banda, la movilidad del cauce del Duero quizá haya sido mayor en las proximidades de Garray, que representa un punto fijo para ambos ríos. También se observa en esta franja, y en general en todo ese sector, una tendencia del río Duero a desplazarse hacia el sur, como respuesta a la asimetría general del valle, donde las terrazas y llanura de inundación de la margen izquierda están mucho más desarrolladas. La construcción del pantano de la Cuerda del Pozo (y el de Dombellas, de modo secundario) ha supuesto la práctica desaparición de avenidas de alta frecuencia y reducción del aporte de sedimentos. Ello se ha traducido en disminución de la anchura del cauce y, sobre todo, en fijación del Duero por un solo cauce, estabilizándose el río en la banda más cambiante del sur, en la que apenas se observan modificaciones en los últimos 80 años, y donde el uso ocasional de cauces abandonados es remoto.

Palavras-chave : dinámica fluvial; geomorfología; arqueología; historia; ríos Duero y Tera; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )