SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Aplicación de varias metodologías para estimar la recarga al acuífero pampeano, ArgentinaEvaluación del riesgo al acuífero de Xochimilco por lluvias extremas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología y ciencias del agua

versão On-line ISSN 2007-2422

Resumo

ODI-LARA, Magali; PAZ-PELLAT, Fernando; LOPEZ-URREA, Ramón  e  GONZALEZ-PIQUERAS, José. Definición de la etapa de desarrollo de los cultivos para estimar evapotranspiración usando la metodología FAO-56 y sensores remotos. Tecnol. cienc. agua [online]. 2013, vol.4, n.3, pp.87-102. ISSN 2007-2422.

Se analizan los patrones temporales de variables biofísicas y espectrales: índice de área foliar (IAF), cobertura aérea (fv), e índice de vegetación cinemáticamente modificado y ajustado por suelo (IV_CIMAS), en cultivos con densidad foliar alta (sorgo) y densidad foliar media (algodón y maíz). En el caso del sorgo, se analiza la relación de estos patrones temporales con el coeficiente basal de cultivo (Kcb). Las variables fv, IAF e IV_CIMAS fueron modeladas con un modelo expo-lineal truncado (ELT) y uno expo-lineal asimétrico (ELA). Ambos presentaron un buen ajuste estadístico en los tres cultivos; sin embargo, el modelo ELT resulta más adecuado, porque no requiere el valor máximo de la variable. De las tres variables modeladas, el IV_CIMAS representa mejor la cantidad y calidad de la vegetación en un píxel o parcela, ya que es función de la cantidad de área foliar, de su distribución espacial, de las propiedades ópticas de las hojas y del suelo de fondo de la vegetación. Con el objeto de estimar evapotranspiración, según lo establecido en FAO-56, se analizaron tres métodos distintos para caracterizar la etapa de desarrollo del cultivo de sorgo. Los métodos definen la duración de la etapa con base en la cobertura del suelo, la etapa de floración y mediante la información espectral (IV_CIMAS). Se analizaron los errores (RECM y ERM) de las estimaciones de Kcb de la etapa de desarrollo vegetativo mediante los tres métodos, en relación con las estimaciones de Kcb de un lisímetro de pesada, obteniendo los mejores resultados para el método IV_CIMAS y los peores para el método FAO-56-Floración.

Palavras-chave : índice de vegetación; coeficiente basal del cultivo; etapa de desarrollo; modelo expolineal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons