SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Influencia de la percepción de la crianza sobre la actitud hacia el cambio en los trastornos de la conducta alimentariaRelación entre alexitimia e insatisfacción corporal en mujeres mexicanas con distintos trastornos alimentarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versão On-line ISSN 2007-1523

Resumo

GEMPELER, Juanita et al. Hacia un cuerpo funcional: un abordaje novedoso a las alteraciones de la imagen corporal en los trastornos de la conducta alimentaria. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2016, vol.7, n.1, pp.64-70. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.1016/j.rmta.2016.02.003.

Objetivo:

Analizar el impacto de una intervención terapéutica que facilite la utilización del cuerpo de manera funcional, con un patrón coherente de respuestas cognoscitivas, motoras y autónomas, independientemente de la satisfacción o distorsión de la imagen corporal.

Método:

Mixto (cuantitativo y cualitativo). Veintiún mujeres con anorexia, bulimia o trastornos del comportamiento alimentario no específicos (TCANES, DSM-5) completaron el Body Shape Questionnaire (BSQ) y un Cuestionario de Auto-evaluación de la Imagen Corporal, antes y después de 14 sesiones. Construyeron una biografía corporal usando fotografías, organizaron su jerarquía de exposición y realizaron ejercicios de integración sensorial. Las narraciones de esas experiencias fueron registradas. Los terapeutas evaluaron las respuestas en una forma cualitativa.

Resultados:

El 90.47% lograron exponerse a todos los ítems de su jerarquía, el 95.23% se comportaron coherentemente, el 76.19% siguieron emitiendo la respuesta, el 95.23% tuvieron una respuesta emocional acorde y el 90.47% pensaron en disfrutar al emitir la respuesta. Se encontraron diferencias significativas pre y post en el puntaje BSQ (Chi2 16.4, p = 0.0001), pero no con relación al tipo de TCA, edad, cronicidad o IMC.

Conclusión:

Las técnicas de exposición enfocadas al uso funcional del cuerpo parecen construir evidencias que facilitan el cambio en las respuestas autónomas, motoras y cognoscitivas, independientemente de la distorsión o insatisfacción de la imagen corporal.

Palavras-chave : Trastornos del comportamiento alimentario; Insatisfacción de la imagen corporal; Distorsión de la imagen corporal; Terapia cognitivo comportamental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )