SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Cambio terapéutico en el tratamiento de los trastornos alimentarios: Contenidos, factores facilitadores y obstaculizadoresCapacidad Discriminante y Clasificación Correcta de la Escala de Factores de riesgo Asociados con Trastornos de la alimentación (EFRATA-II) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versão On-line ISSN 2007-1523

Resumo

LOPEZ-ESPINOZA, Antonio et al. Efecto de la exposición temprana a la sucralosa sobre el consumo de líquidos en ratas. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2013, vol.4, n.2, pp.116-123. ISSN 2007-1523.

La evidencia experimental ha demostrado el efecto de la historia de exposición sobre el comportamiento de alimentación en los organismos. Sin embargo, se ha reportado que la sucralosa no es consumida por las ratas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la exposición temprana a la sucralosa en el consumo de líquidos de ratas de la cepa Wistar. Veinte ratas de la cepa Wistar se dividieron en dos grupos: A y S. El grupo S, estuvo expuesto a la sucralosa desde la lactancia, ya que su madre tomó una solución con sucralosa en esa etapa. El grupo A estuvo expuesto a agua. A los 90 días de edad ambos grupos recibieron como bebida una solución con sucralosa por 10 días, seguido de 10 días en los que retornaron a condiciones iniciales (A, agua y S, sucralosa). Posteriormente recibieron como bebida agua por 10 días, finalizando el experimento con un retorno a condiciones iniciales por 10 días. Los resultados mostraron un efecto diferencial en el consumo de sucralosa y agua con respecto al género. En particular, las hembras consumieron más sucralosa que los machos. Sin embargo, el grupo experimental expuesto a la sucralosa mostró un consumo más alto en comparación con el grupo expuesto al agua. Estos resultados mostraron que la exposición al sabor de la sucralosa desde la lactancia, influyó en el consumo habitual de líquidos en las hembras. Los animales expuestos a la sucralosa desde la lactancia mostraron un aumento en el consumo de sucralosa después de la ingesta de agua. Esta evidencia demuestra el papel que tiene la exposición temprana a sabores específicos en los patrones de consumo en la edad adulta. Además, es posible señalar la importancia del aprendizaje a una edad temprana como una herramienta para prevenir el desarrollo de patologías alimentarias.

Palavras-chave : Sucralosa; endulzantes; sabor; ratas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons