SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número81Distribución espacial de Pinus y Quercus en un gradiente altitudinal de bosque templado en Guadalupe y Calvo, Chihuahua índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

PEREZ-SUAREZ, Marlín; ALFARO-RAMIREZ, Farid Uriel; RAMIREZ-ALBORES, Jorge Enrique  e  PLASCENCIA-ESCALANTE, Francisca Ofelia. Formas de vida de la vegetación en el límite superior de un bosque de alta montaña en México. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2024, vol.15, n.81, pp.4-32.  Epub 13-Maio-2024. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v15i81.1421.

El objetivo del presente estudio fue caracterizar la diversidad de las formas de vida y la estructura de la comunidad vegetal a lo largo de un gradiente altitudinal del ecotono del límite arbóreo de Pinus hartwegii en el Nevado de Toluca, México. Se muestrearon, identificaron y cuantificaron las especies vegetales con base en la morfología de la planta en condiciones adversas (formas de vida). La diversidad de formas de vida se calculó con el Índice de Diversidad de Shannon, y la estructura se evaluó en función de la densidad y abundancia de los taxa de plantas. Se identificaron 43 taxones pertenecientes a 30 géneros y 18 familias botánicas. Los caméfitos fueron la forma de vida más abundante (>50 %). La diversidad de las formas de vida fue mayor a medida que aumentó la altitud, pero su abundancia disminuyó. La diversidad de especies se relacionó proporcional y significativamente (p<0.05) con una altitud creciente a lo largo del ecotono del límite arbóreo. La altura y la densidad de los árboles de P. hartwegii decreció gradualmente a lo largo del gradiente muestreado (forma difusa), el cual se caracterizó por sus condiciones de más estrés abiótico a mayores altitudes, ya que este ecotono representa el límite de distribución de las especies forestales y el inicio de los pastizales. La diversidad y distribución de las formas de vida en el ecotono del límite arbóreo de P. hartwegii pueden modificar las condiciones o los procesos microambientales; por lo tanto, regulan la respuesta al cambio climático de otras especies asociadas.

Palavras-chave : Ecosistemas alpinos; gradiente altitudinal; migración altitudinal; Cambio climático; facilitación; Nevado de Toluca.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )