SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número75Los ambientes áridos y semiáridos: su relación con la dispersión y germinación de especiesEstimación del rendimiento de biomasa y fibra de Agave lechuguilla Torr. en el norte de Zacatecas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

HERNANDEZ HERNANDEZ, Raquel; MAYETT MORENO, Yesica; RODRIGUEZ PINEROS, Sandra  e  FERNANDEZ LAMBERT, Gregorio. Retos ambientales, económicos y sociales, en la cadena de valor del sector maderero de Puebla. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2023, vol.14, n.75, pp.68-96.  Epub 17-Mar-2023. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i75.1275.

El sector forestal mexicano enfrenta sobreexplotación, tala ilegal, deforestación, falta de subsidios gubernamentales y crecimiento agrícola irregular, lo que reduce su competitividad. Este estudio analiza la capacidad de las empresas forestales para adaptarse a los desafíos ambientales, económicos y sociales en el distrito VII de Tehuacán y Sierra Negra del estado de Puebla. Se utilizó un enfoque mixto, de alcance exploratorio y diseño transversal. En 2021, se seleccionaron por conveniencia a 16 productores de madera (aserraderos), 12 comercializadores (madererías) y 38 consumidores finales (constructoras-carpinterías). Se aplicó una encuesta estructurada con datos demográficos, percepciones ambientales y de manejo sustentable (la referencia fueron los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas), organizacionales, legales y socioeconómicos. Los resultados demostraron que el agente más beneficiado durante el COVID-19 fue el aserradero (44 %) que, junto con las madererías, son empresas familiares (75 % y 92 %, respectivamente). Los encuestados están dispuestos a adaptarse a los desafíos económicos, aunque su capacidad para enfrentar el desarrollo ambiental y económico será a largo plazo. Los aserraderos intentan proteger y mantener las zonas boscosas, pero carecen de apoyo externo. En el aspecto social, prevalece la participación de los hombres. El consumidor final tiene un mayor interés en el precio de la madera (58 %) que en su origen legal (42 %). En futuras investigaciones se podría aumentar el tamaño de muestra, aplicar un muestreo aleatorio e incluir otras regiones dentro y fuera de México.

Palavras-chave : Competitividad; degradación del suelo; empresas familiares; innovación; Objetivos del Desarrollo Sostenible; responsabilidad social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )