SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número70Importancia de la capa cuticular durante la colonización del hongo causante de la negrilla en Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck ssp. salmiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

RIVERA VAZQUEZ, Ricardo; HERRERA HERNANDEZ, María Guadalupe  e  GUZMAN MALDONADO, Salvador Horacio. Reforestación con esquejes de Myrtillocactus geometrizans (Mart. ex Pfeiff.) Console. en Guanajuato. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2022, vol.13, n.70, pp.177-188.  Epub 09-Maio-2022. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i70.1264.

Para conservar los recursos naturales se ha propuesto la reforestación con especies nativas que tengan una utilidad. Ejemplo de lo anterior es Myrtillocactus geometrizans, conocido comúnmente como garambullo; esta cactácea crece en zonas áridas de México y su fruto se considera como un alimento nutraceútico por su alto contenido de compuestos fitoquímicos. Por ello, la finalidad del proyecto aquí descrito consistió en evaluar dos sistemas de reforestación directa, con esquejes y con esquejes desarrollados en vivero. Se seleccionaron ejemplares de acuerdo con las características de los frutos y condiciones de sanidad de la planta; como resultado se obtuvieron 1 000 esquejes para usarlos en reforestación directa y 1 000 esquejes para cultivarlos en vivero. Fueron cinco viveros rústicos bajo las mismas condiciones de manejo para producir planta de garambullo; se registró el desarrollo de estructuras nuevas (como raíces) y vigor del esqueje. La reforestación se realizó en la comunidad de El Garabatillo, municipio Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde crece la especie de forma natural. En el caso de la reforestación directa, la supervivencia de la planta fue de 70.3 % con una buena evolución de los ejemplares, mientras que la supervivencia de la planta en vivero fue de 90.6 % con un buen desarrollo radicular al momento de la plantación en campo. Se determinó que ambos sistemas (plantación directa y desarrollo en vivero) son confiables para reforestar predios con garambullo, sobre todo en regiones donde la especie existe en forma natural.

Palavras-chave : Calidad de planta; enraizamiento; esqueje; garambullo; plantación; vivero rústico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )