SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número70Aportaciones científicas del Programa de Plantaciones Forestales en el INIFAPInfluencia de la altitud y exposición en la estructura y composición de un bosque templado en Durango índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

CARRION DELGADO, Juan Manuel; VALDES RODRIGUEZ, Ofelia Andrea; GALLARDO LOPEZ, Felipe  e  PALACIOS WASSENAAR, Olivia Margarita. Potencial agroecológico de Moringa oleifera Lam. para el estado de Veracruz. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2022, vol.13, n.70, pp.42-63.  Epub 09-Maio-2022. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i70.1077.

Moringa oleifera (moringa) es una especie multipropósito con aplicaciones alimentarias y medicinales. El objetivo de esta investigación fue delimitar las áreas con potencial agroecológico para el cultivo de moringa en el estado de Veracruz, México. Para ello, se utilizó una zonificación agroecológica que integra datos científicos y georreferenciados sobre sus requerimientos agroclimáticos, los usos de suelo y la localización de comunidades urbanas, mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los requerimientos agroclimáticos para el cultivo de moringa derivaron de dos fuentes de datos: una bibliográfica, con publicaciones científicas y bases de datos oficiales; y otra que integró datos georreferenciados, entrevistas semiestructuradas y recolecta de muestras de suelo. Se definieron los criterios para la identificación de áreas potenciales y se construyó un SIG para generar los mapas de las áreas con potencial agroecológico para el cultivo de moringa con cinco categorías: Muy alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo. Los mapas del potencial agroecológico incluyeron solo la superficie categorizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía como de uso agropecuario. Los resultados indican que el espacio territorial con muy alto potencial tiene una extensión de 1 008 119 ha, equivalente a 18 % del territorio total disponible en 37 % de los municipios de la entidad. Se concluye que el estado de Veracruz tiene condiciones agroecológicas óptimas para el cultivo de M. oleifera en gran parte de su territorio, y que la incorporación de la información obtenida de los productores locales es importante para definir las áreas con potencial para su plantación.

Palavras-chave : Especie multipropósito; Moringa oleifera Lam.; productores locales; requerimientos agroclimáticos; Sistemas de Información Geográfica; zonificación agroecológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )