SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número68Estructura y composición florística de bosques asociados a especies de Theobroma en la Amazonía colombianaDaño a la infraestructura (pavimento) causado por el arbolado urbano en Puerto Vallarta, Jalisco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

SANDOVAL GARCIA, Celestino et al. Efecto de diferentes usos del suelo en las propiedades físicas e hidrológicas de un Luvisol en Oaxaca. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2021, vol.12, n.68, pp.151-177.  Epub 28-Fev-2022. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i68.982.

Los cambios de uso del suelo en la Sierra Sur y Costa de Oaxaca han provocado el deterioro del ecosistema forestal. Así, ante la escasa información sobre su impacto en las propiedades del suelo, se planteó el objetivo de evaluar el efecto de distintos usos del suelo en las propiedades físicas e hidrológicas de un Luvisol. Los tratamientos evaluados fueron: pastizal, agrícola, plantación forestal, bosque de pino (control) y agropecuario; ubicados en la microcuenca Río La Venta, Copalita, Oaxaca. Los parámetros medidos en campo fueron: conductividad hidráulica (Ks), densidad aparente (DA), porosidad total (Po) que se obtuvieron en muestras inalteradas de suelo; además de, la resistencia mecánica a la penetración (RMP), infiltración inicial (I a ), infiltración acumulada (I b ) y capacidad de infiltración (I c ). La determinación de las partículas de arena (A), limo (L) y arcilla (Ar), capacidad de campo (CC), punto de marchitez permanente (PMP) y el agua disponible (Ad) se realizó en ocho muestras disturbadas (cuatro por profundidad) en cada uso, para un total de 40. Se registraron diferencias significativas en Po, RMP, DA, Ks, CC, PMP, Ad y en la proporción de arena entre usos de suelo. Ks presentó una correlación positiva significativa (p≤0.05) con PMP, Ad, A, I a , I b e I c ; las tres últimas tuvieron correlación positiva. Los usos agrícola, pastizal y agropecuario evidenciaron más impactos negativos en la infiltración y conductividad hidráulica; así como en la densidad aparente, porosidad, resistencia mecánica y disponibilidad del agua; la plantación forestal registró un efecto positivo en las propiedades evaluadas.

Palavras-chave : Bosque de pino; infiltración; Luvisol; propiedades hidrológicas; suelo forestal; uso del suelo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )