SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número68Estimación de parámetros forestales mediante datos de Sentinel 2A en Pueblo Nuevo, DurangoEstructura y composición florística de bosques asociados a especies de Theobroma en la Amazonía colombiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

MARTINEZ-SOVERO, Gustavo A. et al. Fenología de las especies arbóreas de la Reserva Nacional Tambopata, Perú. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2021, vol.12, n.68, pp.107-127.  Epub 28-Fev-2022. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i68.1018.

El ecosistema amazónico es uno de los más importantes del mundo y también uno de los menos estudiados, en especial su vegetación y sus fenofases. El objetivo del presente trabajo fue identificar y describir los patrones fenológicos de las especies arbóreas de gran porte más frecuentes de la Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios, Perú. El estudio se realizó entre los años de 2010 a 2017; mediante el establecimiento de cinco parcelas de 50 × 30 m por cada tipo de bosque: Bosque de Aguajal, Bosque de Bajío, Bosque Sucesional y Bosque de Tierra Firme. En cada parcela se marcaron e identificaron todos los individuos arbóreos con diámetro ≥ 10 cm, a 1.30 m por encima del suelo. Se hizo un análisis de especies indicadoras por hábitats y los taxones resultantes se observaron periódicamente, para evaluar las fenofases de botón floral, flor, fruto inmaduro y fruto maduro. Además, se evaluó la influencia de las variables precipitación y temperatura sobre sus respuestas fenológicas. Se registraron 1 958 individuos, pertenecientes a 57 familias, 173 géneros y 300 especies; destacan las familias Fabaceae, Moraceae y Annonaceae con el mayor número de taxa y Arecaceae con más individuos. Se analizaron ocho especies indicadoras, dos por cada tipo de bosque. Con excepción del Bosque de Aguajal, las fenofases botón floral y fruto maduro alcanzaron sus máximos valores en septiembre y diciembre-enero. Esta información contribuirá a un mejor entendimiento de la fenodinámica de cada uno de los tipos de bosques de la Reserva Nacional Tambopata.

Palavras-chave : Análisis de fenofases; bosque amazónico; composición florística; especies indicadoras; fenodinámica; Madre de Dios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )