SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número48Registro de escarabajos descortezadores (Curculionidae: Scolytinae) en el Bosque La Primavera, JaliscoCaracterísticas dinámicas de 22 maderas determinadas por el método de vibraciones transversales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

RAJ ARYAL, Deb et al. Potencial de almacenamiento de carbono en áreas forestales en un sistema ganadero. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2018, vol.9, n.48, pp.150-180. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v8i48.184.

El rápido aumento de la producción ganadera ha provocado impactos ambientales, como la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En el estado de Chiapas, dichas emisiones han aumentado especialmente por la conversión de tierras forestales a pastizales y la fermentación entérica del ganado. La remoción de CO2 atmosférico por actividades forestales y agroforestales dentro de las unidades de producción ganadera puede reducirlas significativamente. El principal objetivo de esta investigación fue conocer el potencial de almacenamiento de carbono en áreas forestales, para conocer su contribución en la mitigación de GEI dentro de una unidad de producción ganadera en Villaflores, Chiapas. Se establecieron 12 parcelas de muestreo en áreas forestales y potreros para evaluar el carbono en biomasa viva aérea, biomasa de raíces, hojarasca, madera muerta y carbono orgánico del suelo. El promedio de almacenamiento de carbono en áreas forestales fue 144.45 Mg C ha-1 comparado con 75.95 Mg C ha-1 en los potreros. El almacén de carbono en biomasa viva, como se esperaba fue más alto en áreas forestales que en potreros, pero no hubo diferencia significativa en el reservorio de carbono orgánico del suelo. El rancho en estudio posee 24.7 ha (40 % de la superficie) de áreas forestales con alta diversidad de especies arbóreas, y si se decidiera deforestar para establecer pasturas contribuiría con 6 353.95 Mg de emisiones de CO2. Los resultados permitirán estimar la remoción anual de carbono con futuras remediciones.

Palavras-chave : Biomasa forestal; carbono orgánico del suelo; ganadería; gases de efecto invernadero; mitigación; potrero.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )