SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número44El acaparamiento de tierras en México: extensión, escala, propósito y novedadÍndice de hemerobia para la evaluación de la conservación del bosque de pino-encino en una microcuenca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Resumo

ALVARADO-ROSALES, Dionicio et al. Concentraciones in situ de ozono en bosques de la Cuenca de México e influencia de la altitud. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2017, vol.8, n.44, pp.29-54. ISSN 2007-1132.

La presencia de contaminantes fotoquímicos en la Cuenca de México es una realidad, y el daño que causan a la salud humana y a la vegetación es evidente. La falta de datos sobre concentraciones de ozono en los bosques de la Cuenca fue la principal razón para realizar el presente estudio en tres áreas boscosas: El Ajusco (AJU), Desierto de los Leones (DDL) e Izta-Popocatépetl (IZP). Se utilizaron monitores pasivos CanOxy Plate TM con períodos de exposición de tres semanas, durante un lapso de 14 meses (noviembre, 2004 a enero, 2006), en nueve sitios de monitoreo (tres en cada área), ubicados a diferente altitud y exposición. Los valores registrados en las tres variaron entre 15.41 a 53.8 ppb. Se identificaron puntos de alta concentración de ozono, uno en agosto y otro en noviembre, 2005. La concentración promedio en cada área fue de 32.87 ppb para AJU, 28.34 para DDL y 28.60 ppb para IZP. Al DDL e IZP les correspondieron las más bajas, a pesar de la cercanía a la fuente de emisión; debido a que dos de los sitios de monitoreo se ubicaron en sotavento; es decir, no estuvieron expuestos a los vientos contaminados de la Ciudad de México. Para el IZP, los resultados fueron similares a los del DDL; destacan la importancia que tiene la dirección de los vientos. Las concentraciones de ozono fueron mayores en la medida que la altitud se incrementó. Se comprobó el papel que juega la exposición a las masas de aire contaminado, el viento y la altitud.

Palavras-chave : Ajusco; contaminante fotoquímico; Desierto de Los Leones; Izta-Popocatépetl; monitoreo pasivo; ozono.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )