SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Las funciones de las aves en la producción avícola de pequeña escala: el caso de una comunidad rural en Hidalgo, MéxicoEvaluación de dos fuentes suplementarias de clorhidrato de zilpaterol sobre la calidad de la carne y los rasgos de la canal de toros Bos indicus cruzados en los trópicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Resumo

GALLARDO-LOPEZ, Felipe et al. Disonancia cognitiva ante el cambio climático en apicultores: un caso de estudio en México. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2021, vol.12, n.1, pp.238-255.  Epub 20-Set-2021. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i1.5213.

El cambio climático en la apicultura se percibe como un fenómeno relacional y la adopción de estrategias de adaptación son necesarias para mantener la actividad económica. La teoría de la Disonancia Cognitiva de Festinger, ayuda a comprender las limitantes para la adopción de estrategias de adaptación al cambio climático. Para ello se aplicó una encuesta que permitiera explorar la relación entre la percepción, la actitud y el comportamiento de los apicultores frente al cambio climático en territorio mexicano. Se observó que: 1) los apicultores identificaron el cambio climático como el principal problema de la apicultura; 2) existe disonancia entre la actitud y el comportamiento respecto a las estrategias de adaptación y 3) la disonancia cognitiva se reduce con justificaciones, para su comportamiento. Por lo tanto el estado de disonancia presente es una limitante para adoptar acciones de adaptación frente al cambio climático, dejando en evidencia la necesidad de modificaciones en el comportamiento de los apicultores, a través de la capacitación dirigida para informar y explicar la naturaleza del cambio climático y sus impactos; de ubicar al apicultor dentro de este contexto donde pueda aportar elementos técnicos que le permitan reorientar su trabajo, promoviendo una percepción objetiva y constructiva, que genere la actitud positiva suficiente, frente a los retos que el cambio climático representa; para que modifique el comportamiento lo necesario, para mantener la actividad rentable en México.

Palavras-chave : Adaptación; Percepción; Actitud; Apicultores; Apis mellifera.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )