SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Eficacia del humo de frutos de Guazuma ulmifolia (Sterculiaceae) y vapores de timol para el control de Varroa destructor infestando abejas africanizadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Resumo

BOTERO LONDONO, Julián Mauricio; GOMEZ CARABALI, Arnulfo  e  BOTERO LONDONO, Mónica Andrea. Rendimiento, parámetros agronómicos y calidad nutricional de la Tithonia diversifolia con base en diferentes niveles de fertilización. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2019, vol.10, n.3, pp.789-800. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v10i3.4667.

La Tithonia diversifolia es una planta que ha demostrado una alta producción de biomasa y rápida recuperación después del corte, con altos valores bromatológicos especialmente en proteína; esto la convierte en un material con alto potencial genético como alternativa para la alimentación animal. Se realizó una investigación con el fin de determinar la respuesta de la planta a diferentes niveles de fertilización; para ello se estableció un experimento en un diseño de bloques completos al azar con seis tratamientos para estudiar la extracción de nutrientes y su relación con los parámetros agronómicos del cultivo (producción de biomasa, relación hoja tallo, altura de la planta al corte, número de tallos por planta), valor nutricional y digestibilidad in vitro. Los resultados mostraron una significativa influencia de la fertilización sobre las características agronómicas y bromatológicas del forraje, con producciones de biomasa y proteína cinco y cuatro veces mayores respectivamente cuando se incrementaron los niveles de fertilización, igualmente se observó un incremento significativo en la producción de energía. El tratamiento que presentó mejores rendimientos productivos y bromatológicos fue al utilizar 28.1 g de urea, 15.8 g de DAP y 10.1 g de KCL.

Palavras-chave : Análisis bromatológico; Forrajes; Nutrición de rumiantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )