SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Transmisión de precios vertical y espacial en el mercado mexicano e internacional de lecheDefinición de curvas de crecimiento con modelos no lineales en borregas de siete razas con registro de pureza en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Resumo

SCIENSKI, Kathy et al. Variabilidad genética en una población de vacas Holstein utilizando marcadores SNP y su uso para monitorear estrategias de apareamiento. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2019, vol.10, n.3, pp.643-663. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v10i3.4842.

A medida que disminuyen los costos de la genotipificación, la demanda de ésta crece entre los ganaderos. En la mayoría de los hatos pecuarios es importante controlar el aumento del coeficiente de consanguinidad. Si bien esto es un motivo considerable para llevar a cabo la genotipificación, con frecuencia los productores desconocen los demás beneficios que puede traerles. El propósito de este estudio fue demostrar que es posible utilizar los chips SNP como una herramienta eficaz para el manejo de los hatos utilizando una población de ganado italiano Holstein-Friesian. Después de filtrar, se retuvo un total de 44 animales y 27,365 SNP para analizarlos. Los análisis de componentes principales (ACP) lograron identificar al progenitor y el efecto del origen del mismo en los análisis de componentes (ACP), y a la vez determinar que los sementales no influyen en los valores individuales del índice de selección genética. Los coeficientes de consanguinidad calculados a partir de los genotipos (F IS) permitieron tener un atisbo de la heterocigosidad del hato y determinar que la variabilidad genética se está manteniendo exitosamente. Por otra parte, se dedujeron los coeficientes de consanguinidad a nivel genético con base en los tramos de homocigosidad (F ROH) y se los comparó con los índices de consanguinidad basados en el pedigrí (F PED). Además, se identificaron 1,950 tramos de homocigosidad (ROH) con una longitud promedio de ROH de 4.66 Mb. Se caracterizaron los genes y QTL dentro de las regiones genéticas más comúnmente asociadas (primer 1 % y primer 5 % de los SNP). Estos resultados indican que la genotipificación de hatos pequeños, aunque a una densidad baja, facilita una mejor comprensión de la variabilidad genética dentro del hato y así, permiten a los productores gestionar su ganado desde una perspectiva genética.

Palavras-chave : Genotipos SNP; Holstein-Friesian; Consanguinidad; Tramos de homocigosidad; Manejo de rebaños.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )