SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Supervivencia del virus de la fiebre porcina clásica en jamones elaborados a partir de la carne procedente de cerdos vacunados con la cepa PAV-250 y de cerdos no vacunadosEfectos de la inyección de dosis aumentadas de vitaminas C y E en los parámetros reproductivos del ganado lechero Holstein índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Resumo

JUAREZ-SILVA, María Eugenia; CUCHILLO-HILARIO, Mario  e  VILLARREAL-DELGADO, Enrique. Suplementación dietética de inulina o flavomicina y tipo de corte de carne de conejo: cambios del perfil de ácidos grasos y características sensoriales. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2019, vol.10, n.3, pp.552-570. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v10i3.4714.

La demanda de animales criados con un uso mínimo de antibióticos está aumentando. Por otra parte, aún no se tiene claridad sobre el uso de prebióticos y antibióticos y el tipo de corte de carne para modificar el perfil de ácidos grasos y sus efectos en las preferencias de los consumidores. El presente estudio investigó el perfil de ácidos grasos, la salud y los índices de riesgo de ácidos grasos, así como la evaluación sensorial por los consumidores de carne de conejos alimentados con inulina y flavomicina como aditivos. Se distribuyeron al azar cuarenta y ocho (48) conejos de Nueva Zelanda en 4 tratamientos de 12 animales cada uno. El grupo testigo no recibió suplementación con antibióticos ni inulina. Al segundo grupo se le suministró como suplemento inulina (2.5 g de inulina/kg de alimento), y al tercer grupo se le suministró flavomicina (0.1 g de flavomicina/kg de alimento). El cuarto grupo recibió tanto inulina como flavomicina. La adición de inulina a la dieta de los conejos incrementa los ácidos grasos benéficos (ALC, P= 0.0001; y n3-PUFA, P= 0.0001) y permite un mejor índice de promoción de la salud (P= 0.0004) a la vez que reduce los índices aterogénico (P= 0.001) y trombogénico (P= 0.042) de la carne. El tipo de corte de carne (lomo, patas delanteras y patas traseras) tuvo un impacto menor en cuanto a modificación del perfil de ácidos grasos. Por el contrario, la adición de inulina o flavomicina mostró modificaciones mayores a este respecto que el tipo de corte de carne. La flavomicina redujo las propiedades hedónicas de la carne (sabor, P= 0.0001; color, P= 0.01, y aroma P= 0.0001). El lomo tendió a ser el corte de carne preferido (P= 0.01). La inulina es una buena alternativa para evitar la utilización de antibióticos en el alimento de los conejos.

Palavras-chave : Ácidos grasos; Promotor del crecimiento; Prebiótico; ALC; Aroma; Carne de conejo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )