SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Composición botánica de mieles de la península de Yucatán, mediante qPCR y análisis de curvas de disociaciónCaracterización de la leche y clasificación de calidad mediante análisis Cluster en sistemas de doble propósito índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Resumo

VELEZ IZQUIERDO, Alejandra; ESPINOSA GARCIA, José Antonio; AMARO GUTIERREZ, Rómulo  e  ARECHAVALETA VELASCO, Miguel Enrique. Tipología y caracterización de apicultores del estado de Morelos, México. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2016, vol.7, n.4, pp.507-524. ISSN 2448-6698.

El objetivo fue caracterizar los tipos de productores apícolas que existen en el estado de Morelos, México con base al uso de componentes tecnológicos (CT) y de factores sociales, económicos y productivos, con el fin de generar información para el diseño de recomendaciones de apoyo a la apicultura. Se diseñó y aplicó un cuestionario a una muestra de 116 unidades de producción apícola (UPA) de donde se obtuvo información socioeconómica y de uso de CT de manejo, genética, alimentación y sanidad, de la cual se definieron 18 variables originales y seis índices tecnológicos, con las que se obtuvo la estratificación de los apicultores aplicando métodos multivariados. Para la caracterización y comparación de los grupos resultantes se realizó un análisis de varianza bajo un modelo completamente aleatorio para las variables continuas y una prueba de homogeneidad para las variables categóricas. Se detectaron cuatro factores que explican el 70 % de la variación y que por las cargas factoriales de las variables analizadas se llamaron: 1) capacidad productiva de la UPA, 2) estatus sanitario de la UPA, 3) capacidades del apicultor y 4) gestión de la UPA. Se identificaron tres tipos de apicultores; pequeños con nivel tecnológico bajo (55 %), grandes con nivel tecnológico intermedio (9 %) y medianos con nivel tecnológico intermedio (35 %). La tipología que se obtuvo puede ser útil para generar políticas públicas diferenciadas que incrementen el uso de innovaciones tecnológicas que incidan en una mayor eficiencia y productividad de las unidades de producción apícola.

Palavras-chave : Apicultura; Estratificación; Componente tecnológico; Índices tecnológicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )