SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número especial 28Composición nutritiva y productividad de forrajes alternativos de otoño-invierno en diferentes fechas de siembra del norte de MéxicoEfectividad a la aplicación de bioestimulantes en frijol ejotero bajo estrés hídrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

RUELAS-ISLAS, Jesús del Rosario et al. Consumo de agua de tomate en invernadero en función del número de tallos. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.spe28, pp.137-147.  Epub 13-Jan-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i28.3269.

La poca disponibilidad de agua observada en las presas del país y la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos hacen urgente nuevas estrategias para optimizar este recurso. Una estrategia es la optimización del riego mediante el cálculo de las necesidades hídricas para la programación de riegos. El objetivo del este estudio fue analizar la relación entre la evapotranspiración de cultivo (ETc) y coeficiente del cultivo (Kc) en el cultivo del tomate en función del número de tallos, para el suministro el agua de riego a partir de un lisímetro de drenaje y el atmómetro. El trabajo se realizó en condiciones controladas usando tezontle como sustrato y un sistema de riego por goteo. El experimento consistió en tres tratamientos, uno (T1), dos (T2) y tres (T3) tallos por planta. Se utilizó el método del lisímetro de drenaje para medir la transpiración diaria de cultivo (ETc) y un atmómetro para estimar la evapotranspiración de referencia (ETo). La transpiración acumulada del cultivo fue de 352, 389 y 434 mm para T1, T2 y T3 y un kc de 1.06, 1.16 y 1.32 para los mismos tratamientos respectivamente, así como el requerimiento de riego de 1.04, 1.14 y 1.29 L planta-1, ambos parámetros determinados en la etapa de máxima demanda hídrica y nutrimental. Se concluye que las mediciones diarias de traspiración en tomate con el lisímetro de drenaje permiten calcular el requerimiento hídrico de los cultivos, además, el atmómetro es una alternativa para estimar la ETo con fines de calendarización del riego en diferentes cultivos.

Palavras-chave : agricultura protegida; coeficiente de cultivo; índice de área foliar; riego.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )