SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número especial 28Calidad de forraje orgánico e inorgánico de maíz y frijol YorimónComposición fitoquímica y actividad antioxidante en tres variedades de albahaca por efecto de distintos solventes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

VAZQUEZ-LOPEZ, Patricia; ESPINOZA-ARELLANO, José de Jesús; GONZALEZ-MANCILLA, Apolinar  e  GUERRERO-RAMOS, Liliana Angélica. Características de productores y plantaciones de café en la zona norte de Chiapas. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.spe28, pp.101-111.  Epub 13-Jan-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i28.3266.

El café es uno de los productos agrícolas de mayor consumo en el mundo. México cuenta con una superficie plantada de 710 431 ha y un volumen de producción de 953 682 t. A pesar de su importancia se carece en México de estudios regionales sobre las características de productores y plantaciones de café que sirvan de base para la toma de decisiones de política pública. El objetivo de este trabajo fue identificar las características de productores y plantaciones de café en el municipio de Pantepec, Chiapas. Se aplicó un cuestionario de 76 preguntas divididas en seis bloques: datos del informante, datos de la plantación, mano de obra, financiamiento y comercialización. La muestra estuvo constituida por 61 productores de cinco comunidades del municipio de Pantepec, Chiapas. Los resultados indican que los productores cuentan en promedio con 41 años y baja escolaridad. Cuentan con una superficie menor a dos hectáreas, por lo que los productores tienen que complementar sus ingresos con otras actividades. El 80% produce la variedad criolla con plantaciones renovadas, encontrándose que 34.4% replantaron dos años antes y 97% utilizaron entre 100 y 600 nuevas plantas. El 95% de los productores obtienen rendimientos de entre 0 y 600 kg ha-1. El cultivo de café es una actividad que genera arraigo en la población, sin embargo, requiere de opciones que le den valor agregado para generar empleo e ingreso en la región de estudio.

Palavras-chave : Coffea arabica L.; arraigo familiar; Pantepec; valor agregado..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )