SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número8Nuevos haplotipos de Diaphorina citri, vector de Candidatus Liberibacter en zonas citrícolas de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

XINGU-LOPEZ, Andrés et al. Caracterización agronómica de germoplasma de Salvia hispanica L. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.8, pp.1361-1371.  Epub 19-Jun-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i8.2647.

La Salvia hispanica L. (chía) es una planta herbácea originaria de México, pertenece a la familia Lamiaceae. El cultivo fue prohibido y sustituido por otros cereales durante la conquista. Por el contenido nutricional y propiedades nutraceúticas que posee, se ha reintroducido y actualmente se considera un alimento potencial altamente nutritivo. La superficie sembrada se incremente anualmente, los materiales cultivados son genotipos locales o introducidos, debido que son escasas las variedades mejoradas. Con el objetivo de identificar accesiones sobresalientes, orientadas a una mayor eficiencia del cultivo, durante el ciclo agrícola primavera-verano 2017, se caracterizaron agronómicamente 32 accesiones de S. hispanica, en siete ambientes, bajo un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se evaluaron las variables: altura de planta, diámetro de tallo, peso de planta, número de espigas, peso de grano por planta y rendimiento por hectárea. Las accesiones 1, 2, 12 y 22 presentaron mayor rendimiento de semilla por hectárea, altura de planta, número de espigas florales, frutos por espiga y peso seco de planta. El promedio de producción de semilla fue de 924 kg ha-1. El mejor ambiente para producción de chía fue Rancho San Lorenzo, Metepec. El análisis clúster agrupo a las accesiones en cinco conglomerados, agrupándolos por su rendimiento y variables afines.

Palavras-chave : chía; variabilidad genética; variables agronómicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )