SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número7Degradación de praderas en una comunidad rural de área natural protegidaComposición química de cuatro gramíneas forrajeras del estado de Jalisco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

MEDINA-OSTI, Fabiola; GUTIERREZ-DIEZ, Adriana; OCHOA-ASCENCIO, Salvador  e  SANCHEZ-GONZALEZ, Enrique Ignacio. Primer reporte de pokkah boeng en caña de azúcar de la Huasteca Potosina. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.7, pp.1307-1313.  Epub 22-Nov-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i7.2998.

La caña de azúcar (Saccharum officinarum) es uno de los principales cultivos que se producen en el mundo, México es el sexto productor a nivel mundial, mientras que San Luis Potosí ocupa el tercer lugar en producción a nivel nacional. Se recolectaron plantas de caña de azúcar con síntomas de marchitez semejantes a los originados por la enfermedad de pokkah boeng en campos cañeros de la Huasteca Potosina. Esta enfermedad conocida como cogollo retorcido, es causada por algunas especies del género Fusarium y provoca pérdidas económicas por la disminución de la calidad del cultivo cosechado. A partir de los tallos de estas plantas se obtuvieron dos aislados de hongos con características morfológicas típicas de Fusarium sp. La identificación de los aislamientos se realizó a través de las características morfológicas de los macroconidios, microconidios y las características de la colonia. La identificación molecular de la especie se llevó a cabo mediante la secuenciación de las regiones de los genes ITS, β-tubulina (BT) y factor de elongación (TEF). Se cumplieron los postulados de Koch para los aislamientos obtenidos mediante inoculación en las variedades de caña de azúcar My 55 y Mex 79-431. La caracterización morfo-molecular de los aislamientos identificó a Fusarium sacchari como el agente causal de la enfermedad. Hasta donde se sabe, este es el primer informe de Fusarium sacchari como agente causal de la enfermedad de pokkah boeng en caña de azúcar en la región de la Huasteca Potosina.

Palavras-chave : Saccharum officinarum; Fusarium sacchari; cogollo retorcido.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )