SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número7Caracterización morfológica de accesiones de Moringa oleífera provenientes del sur-sureste de MéxicoDescripción y análisis de productores de café de la región Mixe, Oaxaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

ANDRADE-RODRIGUEZ, María; RODRIGUEZ-ROJAS, Teresa de J.; VILLEGAS-TORRES, Oscar G.  e  CASTILLO GUTIERREZ, Antonio. Caracterización molecular de caimito en el estado de Morelos. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2021, vol.12, n.7, pp.1223-1234.  Epub 22-Mar-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v12i7.2677.

La fruticultura de México cuenta con 63 especies comerciales y 220 especies con potencial alimenticio. En el estado de Morelos se han reportado 1.7 ha de caimito en los municipios de Coatlán del Río y Tetecala de la Reforma. El caimito es una fuente alternativa para la diversificación de la agricultura, así como para la exportación frutícola. El conocimiento de la variabilidad genética de las especies permitirá el desarrollo de programas orientados a la conservación de germoplasma de forma in situ o ex situ, programas de certificación, así como proporcionar a los productores una amplia selección de plantas. El objetivo de la investigación fue caracterizar molecularmente árboles de caimito seleccionados previamente en Coatlán del Río y Tetecala de la Reforma, Morelos, México, utilizando la técnica de RAPDs. Se seleccionaron 13 árboles de caimito tomando en cuenta para la selección con base en las características morfológicas y organolépticas. Se realizó el aislamiento de ADN genómico y se utilizaron 30 iniciadores RAPD. Los datos moleculares se procesaron utilizando el sistema de análisis multivariado y taxonómico numérico (NTSYSpc 2.1). La metodología utilizada permitió caracterizar nueve árboles. El análisis del conglomerado obtenido muestra que a un nivel de 0.71 de distancia genética se forman cuatro agrupaciones. Los árboles 14 y 15 no comparten similitud genética con los otros árboles y estos fueron a su vez los que mostraron mayor número de bandas marcadoras y así como también fueron unos de los que destacaron por sabor.

Palavras-chave : caracterización de árboles frutales; extracción de ADN; marcadores moleculares; RAPDs.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )