SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Nuevos registros de Cylindrocopturus y la asociación con nuevas especies de Opuntia en el Estado de MéxicoOrión: nueva variedad de ajo para la zona centro norte de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

VILLANUEVA-CASTILLO, Dulce María et al. Variación morfométrica en semillas de agaves silvestres de Oaxaca. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2021, vol.12, n.1, pp.155-162.  Epub 21-Fev-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v12i1.2426.

Los agaves son plantas que presentan adaptaciones en su morfología y proliferan en ambientes difíciles, pero en la actualidad la producción de ensambles de mezcal ha provocado una drástica disminución en las poblaciones silvestres. Las semillas tienen una función de gran importancia en el ciclo biológico de las plantas, por medio de ellas las poblaciones persisten, se dispersan y regeneran. La morfometría geométrica en las semillas de agave permite profundizar en características biológicas de las semillas como la forma y el tamaño, y si dicha variación puede estar provocando alguna característica de la localidad. El objetivo fue analizar a nivel poblacional la variación morfológica en semillas de agave, a nivel interespecífico e intaespecífico, para proponer estrategias de manejo sustentable y comercial. Entre diciembre de 2017 a julio de 2018 se colectaron capsulas de Agave angustifolia Haw (espadín), A. karwinskii Zucc (cirial o cuishe), A. rhodacantha Trel (mexicano) y A. potatorum Zuc (tobalá) en diferentes localidades de Oaxaca. Se fotografiaron las semillas (100 por cada especie) y fueron procesadas en los programas Makefan6, TpsUtil y TpsDig. Los datos se analizaron en el programa MorphoJ. Las diferencias encontradas (p< 0.05) fueron principalmente en tamaño, y en menor proporción en la forma. Se encontró mayor variación en la zona micropilar y la zona basal de las semillas. Las diferencias encontradas en la forma de las semillas independientemente de las localidades donde se desarrollen puede deberse a factores genéticos y presiones del habitat. Las semillas de agave presentaron estructura lacriforme.

Palavras-chave : Agave potatorum; morfometría; tamaño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )