SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número especial 24Relaciones hídricas e intercambio gaseoso en alfalfa bajo condiciones de sequíaRespuesta productiva de trébol pata de pájaro en función del porcentaje de luz interceptada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

RIVAS JACOBO, Marco Antonio et al. Evaluación forrajera de maíces de diversos orígenes de México en la región semiárida. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.spe24, pp.93-104.  Epub 07-Maio-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v0i24.2361.

Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de 21 genotipos de maíces forrajeros de diferente origen y ver su adaptación en zonas semiáridas en Soledad de Graciano Sánchez, SLP, a 22.22° latitud norte y a 100.85° longitud oeste a 1 835 msnm. En clima seco templado con temperatura media 17.1 °C y precipitación de 362 mm. En 21 genotipos de maíces de diferentes regiones se evaluó la altura de planta (AlturaP), número de hojas por planta (NHojas), diámetro del tallo (diámetro), altura del primer elote (AlturaE), área foliar de la hoja del elote (AFE), número de elotes (NElotes), Rendimiento de materia seca de la planta (RMS), de hoja (RMSH), de tallo (RMST) y de elote RMSEL, relaciónes hoja: planta (RHP), tallo: planta (RTP), elote: planta (REP), fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA). El diseño experimental fue completamente al azar con seis repeticiones. El genotipo Tlaha2 mostró el mayor valor de AlturaP con 2.5 m y AlturaE con 1.4 m. Tampiqueño1 mostró mayor NHojas con 13.6. Chalqueño mostró el mayor diámetro con 4.1 cm y mayor IAF con 775.97 cm2. Papjalb/a, AS948-2 y Gdelfin mostraron el mayor número de elotes con 1.5 elotes pl-1. Chalqueño y Tampiquelo1 mostraron los valores más altos de RMS con 46 246 y 42 947 kg MS ha-1, respectivamente. Se concluye que existen genotipos de otras regiones que se adaptan al clima seco de zonas semiáridas y producen mayores RMS y con mejores componentes morfológicos que otros criollos y que las variedades mejoradas recomendadas.

Palavras-chave : Zea mays L.; componentes morfológicos; criollos; forraje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )