SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número especial 24Dinámica poblacional de tallos e índice de estabilidad del pasto llaneroRecambio de tejido de hojas en Brachiaria humidicola CIAT 6133 con diferente manejo de la defoliación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

TORRES SALADO, Nicolás et al. Comportamiento productivo y calidad de pastos híbridos de Urochloa y estrella pastoreados con bovinos. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.spe24, pp.35-46.  Epub 07-Maio-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v0i24.2356.

En las zonas tropicales, las gramíneas son la principal fuente de alimentación para los rumiantes, sin embargo, las condiciones ambientales y el manejo de las praderas inciden directamente en el rendimiento y calidad de las mismas. El objetivo fue estudiar el efecto del rendimiento de los pastos híbridos de Urochloa y pasto Estrella (Cynodon plectostachyus) a diferentes frecuencias e intensidades de pastoreo, con bovinos en el trópico seco. Se evaluaron los pastos Cobra, Mulato II y Cayman (Urochloa) y pasto estrella en frecuencias de corte de 28 y 35 d, e intensidades severo y ligero de 10 y 15 cm, respectivamente, que se distribuyeron de forma aleatoria en un diseño de bloques al azar con arreglo factorial 2 x 2 con tres repeticiones. Se observó efecto del manejo en la acumulación de MS, siendo mayor la acumulación a menor frecuencia e intensidad ligera de pastoreo independientemente del pasto evaluado. El pasto Cobra, Cayman y Mulato II obtuvieron el mayor rendimiento en la frecuencia a 35 d e intensidad ligera con un promedio de 6 679 kg MS ha-1 mientras que, en ese manejo el pasto estrella obtuvo el menor rendimiento con 4 028 kg MS ha-1. La mayor proteína cruda en hoja, en todos los pastos se encontró en el pastoreo severo e intensidad a 28 d con 20, 20, 18 y 10% en Cobra, Mulato II, Cayman y Estrella, respectivamente (p< 0.05). Se concluye que la mayor producción del forraje se obtuvo al cosechar a una intensidad ligera de 15 cm, cada 35 d y el mayor contenido de proteína se alcanzó cuando el forraje se cosecho a intensidad de 10 cm y una frecuencia de 28 d.

Palavras-chave : calidad; frecuencias e intensidades de pastoreo; gramíneas tropicales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )