SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Pérdidas ocasionadas por Zymoseptoria tritici en genotipos de trigo en ambientes de temporal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

REYES-PEREZ, Juan José et al. Efecto del quitosano sobre variables del crecimiento, rendimiento y contenido nutricional del tomate. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.3, pp.457-465.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i3.2392.

El quitosano, es un compuesto de origen natural con propiedades promotoras de la nutrición, el crecimiento y rendimiento de los cultivos, por lo que se ha considerado como un bioestimulante. Sus particulares mecanismos de acción le permiten actuar como regulador del crecimiento, acelerador de la germinación de las semillas, el vigor de las plantas y el rendimiento agrícola. El presente trabajo se desarrolló en condiciones semicontroladas sobre un diseño completamente aleatorizado, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes concentraciones de quitosano (150, 200, 250 y 300 mg L-1) sobre el crecimiento, rendimiento, calidad del fruto y contenido de nutrientes en plantas de tomate variedad Floradade. Los resultados demuestran que el bioproducto ejerce un efecto estimulante sobre las variables: altura de la planta, racimos con frutos, frutos por planta, diámetro ecuatorial y polar del fruto, diámetro del pericarpio y masa del fruto. La concentración de 300 mg L-1, incremento significativamente los valores en todas las variables evaluadas con respecto al tratamiento control. Sin embargo, en los indicadores de calidad del fruto, existió una ligera tendencia a mejorar la variable acidez con la aplicación del bioestimulante y el resto de las variables organolépticas y nutricionales evaluadas no sufrieron alteraciones notables incluso cuando fueron usadas las dosis más altas de quitosano.

Palavras-chave : bioestimulante; bioproducto; calidad; hortaliza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )