SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Etiquetado, agricultura y consumidor: una reflexión basada en herramientas bibliométricasAbundancia y distribución de hongos entomopatógenos en diferentes localidades y ambientes del sur de Tamaulipas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

BARRIENTOS RIVERA, Guillermina et al. Caracterización morfológica de Agave angustifolia y su conservación en Guerrero, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.3, pp.655-668.  Epub 30-Mar-2020. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v10i3.1554.

El Agave angustifolia presenta una amplia variación morfológica, que con frecuencia dificulta su taxonomía. La diferenciación entre las especies de Agave, se hace a partir de características morfológicas homólogas e independientes entre sí, cuya variación puede ser ontogenética y genética. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la morfología del A. angustifolia denominado ‘sacatoro’ del estado de Guerrero. La investigación se realizó de 2016 a 2017, en seis poblaciones de A. angustifolia y dos poblaciones como control, A. angustifolia Haw y A. cupreata. Se midieron 32 variables del tallo y hojas de plantas madre e hijuelos a cada ejemplar, de acuerdo con la guía técnica para la descripción varietal de Agave spp. Los datos se analizaron mediante componentes principales (ACP) y agrupamiento aglomerativo jerárquico (AJA). Las variables que permitieron discernir las poblaciones fueron: forma, borde, color y textura de la hoja, estrías en espinas laterales y longitud de la espina terminal, todas con una correlación positiva. Los resultados obtenidos del ACP y el AJA permitieron observar la relación entre variables y especímenes en función de los atributos morfológicos que comparten las especies estudiadas. A pesar de la variación morfológica entre el maguey sacatoro y el A. angustifolia Haw., se muestra una estrecha relación positiva entre ambos. Por lo que se infiere que las características fenotípicas que sub agrupan al maguey sacatoro, pudieran mostrar como resultado una posible variante de A. angustifolia Haw que permitiría ubicar taxonómicamente a este grupo para contribuir a la ordenación del género Agave y su conservación.

Palavras-chave : Agave angustifolia; conservación; fenotípico; maguey sacatoro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )