SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Rendimiento y rentabilidad de genotipos de papaya en función de la fertilización química, orgánica y biológicaRizobacterias promotoras del crecimiento y resistencia a patógenos en chile que favorecen su micorrización índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

BALLESTEROS MARTINEZ, Gabriela; ZARAZUA VILLASENOR, Patricia; SALINAS MORENO, Yolanda  e  CRUZ LARIOS, Lino de la. Fijación del color en grano y características físicas, tecnológicas y nutracéuticas en maíz Elotes Occidentales. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.3, pp.585-599.  Epub 30-Mar-2020. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v10i3.1514.

La raza de maíz Elotes Occidentales posee granos con pigmentación por antocianinas que tienen capacidad antioxidante y se utilizan para elaborar pozole. El objetivo fue determinar el efecto de fijar y uniformizar el color del grano, y la evaluación de características físicas, variables tecnológicas y de composición nutracéutica en maíz de una población de la raza Elotes Occidentales. El cultivo se estableció en el campo experimental del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, en Zapopan, Jalisco, México, previa selección por apreciación visual de color del grano en tres intensidades: claros, intermedios y oscuros, en los ciclos primavera-verano 2013, otoño-invierno 2013-2014 y 2014-2015 en que se autopolinizaron. Granos de color uniforme se seleccionaron y sembraron en primavera-verano 2015 y otoño-invierno 2016-2017, obteniendo la población final por recombinación en cruzas fraternales por color. Se evaluaron características físicas, variables tecnológicas (para elaboración de pozole) y nutracéuticas (antocianinas totales, fenoles solubles totales y capacidad antioxidante) en grano de las poblaciones original y final, mediante un diseño completamente al azar. El color del grano de la población final presentó uniformidad e incremento su intensidad en las tres subpoblaciones; sin embargo, el tamaño de grano, contenido de antocianinas (27.41% de diferencia) y en la capacidad antioxidante, fueron menores estadísticamente (p≤ 0.05) a la población original. Las variables físicas y tecnológicas fueron las apropiadas para elaborar pozole. Con la técnica utilizada para la fijación del color, no se obtuvo ganancia por efecto del color en características nutracéuticas.

Palavras-chave : Zea Mays L.; pigmento; pozole.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )