SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Actividad in vitro de promoción del crecimiento vegetal y control biológico de rizobacterias aisladas de zacate bermuda ruderalIdentificación y distribución de especies de Meloidogyne en Baja California Sur, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

AGUILAR RAMIREZ, José Osvaldo et al. Incidencia y severidad del tizón común en plantas de frijol inoculados con Rhizobium phaseoli. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.2, pp.325-336. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v10i2.1594.

El tizón común bacteriano Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli es una enfermedad que ataca al cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris), se encuentra presente 83% de las áreas de producción de semilla y hasta 79% en campos comerciales y reduce los rendimientos hasta 55%. La inoculación de Rhizobium en plantas como promotor de crecimiento vegetal, fijador de nitrógeno, a la síntesis del ácido indolacético, producen en la planta mayor vigor y tolerancia a las enfermedades. Se determinó el comportamiento de la incidencia y severidad del tizón común de plantas de frijol inoculadas con Rhizobium phaseoli y X. axonopodis pv. phaseoli. Para ello se aislaron cepas de Rhizobium (FM-1, N-2, PS-3, M-4, BJ-5) de nódulos radiculares de plantas de frijol y Xanthomonas (Xant 1) de manchas foliares necróticas. Los aislados se identificaron con base en características morfológicas celulares, coloniales y bioquímicas. Los ensayos en invernadero y en campo, se efectuaron en semillas inoculadas con 106 ufc mL-1 de Rhizobium y una segunda aplicación a los 10 días después de la siembra. Posteriormente 15 días después de la emergencia del frijol se inoculó por aspersión Xanthomonas axonopodis directamente a la planta. Transcurridos 30 días del cultivo en invernadero se observó que la severidad del tizón común fue inferior en plantas con presencia de nódulos en raíz (14.5%), que en el testigo (46%), también se encontró que las plantas inoculadas con Rhizobium phaseoli BJ-5 desarrollaron mayor vigor, diámetro de tallo, peso seco, número de hojas y longitud de raíz. En campo, la inoculación con la cepa BJ-5 mostró menor severidad (25.6%) respecto al testigo (55.8%) y resultó tener mejor crecimiento en la planta. La inoculación de frijol con Rhizobium phaseoli permite favorecer nutricional y fitosanitariamente al cultivo.

Palavras-chave : control biológico; fitosanitario; promotor de crecimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )