SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Tratamiento químico a la semilla de maíz para control de trips (Frankliniella occidentalis) Pergande (Thysanoptera:Thripidae)Concentraciones e intervalos de aplicación del aceite esencial de Tagetes lucida Cav. contra Nacobbus aberrans índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

GARCIA-LOPEZ, Felipe Alejandro et al. Producción de sandía con portainjertos en suelos infestados con el virus de la mancha necrótica del melón. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2018, vol.9, n.3, pp.578-587. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v9i3.1217.

México es uno de los principales productores de sandía a nivel mundial. Pero la presencia de patógenos del suelo como nematodos, Fusarium oxysporum f. sp. niveum y el virus de la mancha necrótica del melón (MNSV) representan un serio problema para los productores. El uso de plantas injertadas es una buena alternativa para hacer frente a estos problemas, ayudando a incrementar el rendimiento y calidad en sandía. Los portainjertos de sandía silvestre (Citrullus lanatus var. citroides) han demostrado ser eficaces para el control de la mayoría de las enfermedades que se transmiten a través del suelo, además de tener alta resistencia a nematodos; no obstante, no se tiene registro sobre su resistencia al MNSV. Se realizaron dos experimentos para evaluar la resistencia al MNSV de portainjertos para sandía. En el experimento 1 se evaluaron los portainjertos de híbridos interespecíficos “RS-841” “Ercole” (Cucurbita maxima×Cucurbita moschata) y de sandía silvestre los portainjertos “Robusta”, “RS0272” y “RS1833”. En el experimento 2 se evaluaron los portainjertos “RS-841”, “Ercole” y “Robusta”. En ambos casos en suelos infestados con MNSV. Los portainjertos de sandía silvestre fueron altamente susceptibles al MNSV, en cambio los híbridos interespecíficos mostraron resistencia a esta enfermedad. El portainjertos “RS-841” fue el que produjo los frutos de mejor calidad. El rendimiento fue inferior con diferencia significativa cuando se utilizaron los portainjertos de sandía silvestre.

Palavras-chave : Olpidium bornovanus; injertos; MNSV; sandías silvestres.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )