SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Control de Sphenarium purpurascens con Beauveria bassiana y extractos vegetales en amaranto (Amaranthus hypocondriacus L.)Prohexadiona de calcio reduce crecimiento vegetativo e incrementa brotación floral en mango ‘Ataulfo’ índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

BORJA-BRAVO, Mercedes; REYES-MURO, Luis; GARCIA-SALAZAR, José Alberto  e  ALMERAYA-QUINTERO, Silvia Xochilt. Tipología de productores de uva (Vitis vinifera L.) en Aguascalientes, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2016, vol.7, n.2, pp.249-261. ISSN 2007-0934.

El diseño de políticas públicas y la focalización de recursos para apoyar la producción de vid (Vitis vinífera L.) requieren la caracterización socioeconómica y productiva de los productores de uva. Se diseñó y aplicó una encuesta semi-estructurada a 50 viticultores en siete municipios de Aguascalientes; se emplearon herramientas estadísticas de componentes principales y conglomerados para determinar la tipología y las características de cada grupo. Los resultados indican que los viticultores de Aguascalientes se clasifican en tres grupos: pequeños (78%), medianos (18%) y grandes (4%). Los productores pequeños se especializan en la producción de uva para la industria y mesa, tienen una superficie promedio de 2 ha, obtienen un rendimiento promedio de 12.9 t ha-1, un ingreso promedio de $49 423 ha-1 y se localizan en los municipio de El Llano y Cosío. Los productores medios producen uva para mesa, se localizan en el municipio de Cosío, poseen una superficie promedio de 4.5 ha, obtienen un rendimiento promedio de 16 t ha-1 y un ingreso promedio de $144 800 ha-1. Los productores grandes producen uva para la industria, están dispersos en varios municipios, tienen una superficie promedio de 16 ha, obtienen un rendimiento promedio de 24 t ha-1 y un ingreso promedio de $83 800 ha-1. El diseño de políticas públicas y los apoyos a la población objetivo en el área de estudio podría considerar el tamaño de predio, las variedades y aspectos socioeconómicos.

Palavras-chave : Vitis vinifera L.; grupos; viticultores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )