SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número6Desarrollo floral del maíz in vitro durante la inducción y multiplicación de brotesSustratos orgánicos en la producción de chile pimiento morrón índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

PADILLA-BERNAL, Luz E.; REYES-RIVAS, Elivier; LARA-HERRERA, Alfredo  e  PEREZ-VEYNA, Óscar. Competitividad, eficiencia e impacto ambiental de la producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Zacatecas, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2012, vol.3, n.6, pp.1187-1201. ISSN 2007-0934.

A principios de la década de los noventa en México se iniciaron una serie de programas para coadyuvar a la competitividad de los productores rurales frente al retiro del estado en el apoyo a la producción, comercialización y servicios sectoriales, así como en su incorporación en el proceso de liberalización comercial. Zacatecas es el principal productor de frijol (Phaseolus vulgaris L.) nacional. La mayor parte de la producción se cultiva en temporal. Escasa precipitación pluvial, baja eficiencia en riego agrícola y sobreexplotación de los acuíferos provoca daños ambientales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la política agrícola en los sistemas de producción de frijol del estado de Zacatecas a través de la determinación de las tecnologías de producción competitivas y eficientes, considerando las fallas de mercado relacionadas al ambiente. Se determinaron los indicadores de competitividad y eficiencia a través de la aplicación de la matriz de análisis de política ampliada (MAPA). La investigación se desarrolló con información del ciclo agrícola primavera-verano 2009. El marco de análisis fueron los Distritos de Desarrollo Rural de Zacatecas, Fresnillo, Río Grande y Ojocaliente. Con excepción de las tecnologías TCS del DDR de Zacatecas, BCF y TCS de Ojocaliente, todos los sistemas de producción mostraron ser competitivos en la situación actual. Los sistemas de producción cultivados con tecnologías competitivas también resultaron eficientes, exceptuando el TCSL de Fresnillo y BMF de Ojocaliente. La adopción de prácticas sostenibles reducirá el deterioro de la competitividad y eficiencia de los sistemas de producción.

Palavras-chave : Phaseolus vulgaris L.; sistemas de producción; matriz de análisis de política ampliada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons