SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5Evaluación financiera de la Reserva Cinegética Santa AnaAspergillus aflatoxigénicos: enfoque taxonómico actual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

YANEZ LOPEZ, Ricardo et al. Efecto de la temperatura y humedad relativa en la germinación de esporangios de Bremia lactucae Regel. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2012, vol.3, n.5, pp.1039-1045. ISSN 2007-0934.

El propósito de este trabajo realizado en 2009, fue estudiar el efecto de la temperatura, y la humedad relativa, en la germinación de esporangios de Bremia lactucae Regel. El efecto de estas variables sobre la germinación de esporangios in vitro, se evaluó en cámaras de incubación mediante 21 tratamientos formados por los niveles de temperatura de 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 ºC en combinación con humedades de 70, 80, 90%. La germinación se evaluó a las 24 h de establecer el tratamiento. Se realizó un análisis estadístico para determinar la importancia de estas variables y su interacción sobre la germinación de esporangios e inferir sobre el rango óptimo de temperatura y humedad. Se encontró que existe efecto significativo de la interacción entre estas variables sobre la germinación, presentándose esta desde los 5 ºC hasta los 25 ºC. El tratamiento que presentó el mayor porcentaje de germinación fue el de 10 ºC en combinación con humedad relativa 90%. Con base en una análisis de superficie de respuesta. Se concluyó que el óptimo de germinación de esporangios se consigue con temperaturas de entre 9.5 y 12.5 ºC con una humedad de 90%.

Palavras-chave : Bremia lactucae; Lactuca sativa; esporangios; germinación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons