SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número4Adaptación de tres variedades de morera (Morus spp.) en el estado de HidalgoModelo de equilibrio espacial para determinar costos de transporte en la distribución de durazno en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

CASTRO-LOPEZ, Mariela Guadalupe et al. Evolución nutrimental foliar en tres cultivares de mango en Nayarit, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2012, vol.3, n.4, pp.685-700. ISSN 2007-0934.

Para desarrollar programas de fertilización de sitio específico en el cultivo del mango, es necesario disponer de información propia para cada región productora. El objetivo de este trabajo fue determinar la evolución de macro- y micronutrimentos a través de la vida de las hojas de los flujos vegetativos de los cvs. Ataulfo, Kent y Tommy Atkins. Los huertos se localizaron en cuatro municipios del estado de Nayarit con clima cálido subhúmedo, en alturas de 11 a 601 m y temperatura media anual de 21.7 a 22.7 °C. En cada huerto se eligieron al azar 20 árboles y en cada uno de ellos fueron marcados 20 brotes recién emergidos de cada flujo vegetativo. Se realizaron muéstreos mensuales de hojas desde su nacimiento hasta la abscisión y se les determinaron en la materia seca las concentraciones de N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Cu, Mn, Zn y B. Para describir la evolución de cada nutrimento se predijeron sus concentraciones para cada día de vida de la hoja mediante el uso de funciones matemáticas. Se registraron dos flujos de crecimiento vegetativo tanto en 'Ataulfo' y 'Kent' (primavera y verano) como en 'Tommy Atkins' (primavera y otoño). La evolución de macro- y micronutrimentos varió entre cultivares y fue influido por el flujo vegetativo y la fase fenológica. En los tres cultivares estudiados, la evolución nutrimental del flujo de primavera fue más afectado por las últimas etapas del desarrollo floral (del estado coliflor a antesis). En el caso del segundo flujo vegetativo (verano u otoño) la evolución nutrimental fue más afectada por el crecimiento del fruto.

Palavras-chave : Mangifera indica; flujos vegetativos; Ataulfo; Kent; Tommy Atkins.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons