SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1Sistema de Notación Munsell y CIELab como herramienta para evaluación de color en suelosAdaptaciones morfológicas foliares en tomate cultivado en bioespacio de techo retráctil con clima cálido índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

PALEMON ALBERTO, Francisco et al. Potencial productivo de cruzas intervarietales de maíz en la región semicálida de Guerrero. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2012, vol.3, n.1, pp.157-171. ISSN 2007-0934.

En las regiones semicálidas del estado de Guerrero (alrededor de 1 500 m de altitud), prevalece la siembra de semillas nativas (criollos), pero también se tienen áreas en las que se pueden establecer maíces mejorados. En el presente trabajo se proponen dos cruzas intervarietales como alternativa, para que los agricultores incrementen la producción de grano; estas se seleccionaron después de evaluar el comportamiento agronómico de cinco variedades progenitoras y sus cruzas posibles en arreglo factorial; dos de ellas, de origen tropical, seleccionadas al menos por 10 generaciones para adaptarse a los Valles Altos y las otras tres de germoplasma nativo subtropical, obtenidas en el estado de Guerrero; además, de las seis cruzas intervarietales y sus progenitores, se agregaron la variedad local del agricultor y seis variedades testigo para evaluarlos en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, en el ciclo primavera-verano de 2009, en dos localidades de altitud intermedia. El análisis combinado a través de ambientes mostró diferencias significativas en rendimiento de grano, entre cruzas, progenitores y testigos. Las cruzas intervarietales VS-529*VE-1 y VS-529*VE-3 fueron superiores en rendimiento de grano a sus progenitores, la variedad local del agricultor y los testigos comerciales tuvieron otros atributos, como mejor sanidad de mazorca y planta, expresión intermedia para altura de planta, días a floración masculina y femenina, y menor acame. Las variedades progenitoras subtropicales per se fueron ligeramente superiores en rendimiento de grano, peso de mazorca y diámetro de mazorca comparadas con las variedades tropicales, pero éstas presentaron ligeramente mejor sanidad de planta y mazorca. Los progenitores VE-1, VE-3 y VS-529 presentaron efectos de ACG positiva, sus cruzamientos fueron los que mostraron mayor rendimiento de grano, heterosis, precocidad, mejor aspecto de planta y mazorca, mientras que CIST y SINT-3 -HE exhibieron efectos de ACG negativos. Estos resultados permitieron seleccionar las cruzas intervarietales con características agronómicas favorables y con potencial productivo aceptable, como opción para apoyar a la agricultura tradicional de maíz de áreas intermedias del estado de Guerrero.

Palavras-chave : Zea mays L.; aptitud combinatoria general y específica; heterosis; rendimiento de grano; variedades tropicales y subtropicales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons