SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número3Simulación del crecimiento y desarrollo de pimiento (Capsicum annumm L.) bajo condiciones de invernaderoBiofertilización de café orgánico en etapa de vivero en Chiapas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

VASQUEZ-MENDEZ, Rebeca; VENTURA-RAMOS, Eusebio Jr.  e  ACOSTA-GALLEGOS, Jorge A.. Habilidad de estimación de los métodos de evapotranspiración para una zona semiárida del centro de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2011, vol.2, n.3, pp.399-415. ISSN 2007-0934.

En zonas áridas y semiáridas, el proceso de evapotranspiración constituye una gran pérdida de agua hacia la atmósfera, por lo que existe una necesidad por entender y cuantificar este proceso, especialmente en los ambientes semiáridos donde los recursos hídricos son escasos. Muchos métodos para estimar la evapotranspiración están disponibles; sin embargo, su desempeño bajo un ambiente específico tiene que ser evaluado antes de realizar una selección. Se utilizó una estación metereológica para tomar datos de una zona semiárida del centro de México, con el propósito de evaluar ocho diferentes métodos a una escala de observación diaria, semanal y mensual. Los resultados estimados se compararon con datos medidos de un ET gage company, ya que este instrumento ha sido calibrado y probado de estar estrechamente asociado a los datos de evapotranspiración de referencia. El error absoluto medio, el error de la media cuadrática, la intercepción y pendiente de la regresión lineal y el coeficiente de determinación R2, fueron obtenidos para evaluar estadísticamente el desempeño de los métodos evaluados. Se encontró un bajo desempeño para todas las escalas de tiempo de los métodos Oudin, McGuinness, Jensen y Haise, y Romanenko, con altos valores de error absoluto medio y error de la media cuadrática. Parámetros de valores bajos de intercepción, pendiente y R2; fueron obtenidos también para estos métodos, haciéndolos impropios y por lo tanto no recomendables para el área de estudio. Por otra parte, los métodos Penman-Monteith y Penman, mostraron el mejor desempeño a diferentes escalas de tiempo. Resultados similares se han encontrado por otros autores, apoyando el método de referencia de Penman-Monteith. Se obtuvo una ecuación de regresión múltiple para predecir la evapotranspiración de referencia derivada de las variables climáticas, con valores de R2= 0.8, 0.82 y 0.91 para escalas diarias, semanales y mensuales, respectivamente, indicando la posibilidad de usar modelos de regresión para condiciones semiáridas.

Palavras-chave : variables meteorológicas; evapotranspiración; ambiente semiárido.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons