SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Protocolo para el desarrollo de tumores a corto plazo, como opción para el estudio de agentes quimiopreventivosLa educación superior pospandemia: percepciones estudiantiles en una universidad mexicana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

MARCELINO ARANDA, Mariana; TORRES RAMIREZ, Aylin; NOVOA, José Carlos  e  CAMACHO, Alejandro D.. Continuidad de la empresa familiar a partir de la profesionalización, la institucionalización y la sucesión. Estudio de caso. Nova scientia [online]. 2022, vol.14, n.28, 00014.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v14i28.3010.

El presente trabajo contribuye a las investigaciones sobre la continuidad de los negocios familiares, al dar evidencia empírica de la coexistencia y la retroalimentación entre los procesos de sucesión, profesionalización e institucionalización, a partir de elementos de planeación estratégica, recursos humanos y órganos de gobierno. Se empleó una metodología cualitativa, de alcance descriptivo, a través del método de estudio de caso. El trabajo se llevó a cabo en una pequeña empresa familiar ubicada en la Ciudad de México, dedicada a servicios tecnológicos especializados. El proceso de sucesión se da desde una lógica institucional familiar. El padre fundador ha fungido como mentor del sucesor, y bajo su liderazgo -aunque no de manera consciente- ha llevado a cabo la profesionalización e institucionalización con la participación del sucesor. Con la profesionalización del sucesor y la incorporación de externos profesionales en áreas clave de la empresa, se espera mayor eficiencia operativa y un mejor desempeño financiero. A pesar de que el negocio lleva 15 años en el mercado, no cuenta con una estructura organizacional sistematizada que le permita ser más eficiente y obtener mejores resultados financieros, por lo que a partir de la institucionalización, se dan los elementos estructurales que dan soporte al modelo de negocio, a fin de que las decisiones tomadas por la gerencia no sean reactivas sino proactivas, y más en entornos económicos dinámicos y hostiles (como la crisis de salud ocasionada por la pandemia de COVID-19). Este trabajo revela los elementos que contribuyen a aumentar el porcentaje de empresas, principalmente de micro y pequeñas, para alcanzar el traspaso generacional del padre fundador a los hijos, a partir de visualizar la coexistencia y retroalimentación entre los procesos de sucesión, profesionalización e institucionalización para la continuidad de la empresa familiar. Se rescata la importancia de formalizar el protocolo familiar a fin de dar certidumbre del traspaso del control y la propiedad. El proceso de institucionalización puede generar conflictos entre el padre fundador y el sucesor en sus formas de asumir riesgos y de gestión estratégica. La crisis de pandemia COVID-19 evidenció que una de las principales fortalezas de la empresa familiar es la solidaridad y compromiso de los miembros familiares ante situaciones de crisis. Finalmente, el proceso de sucesión, para que tenga una mayor probabilidad de éxito, requiere la profesionalización del sucesor, y esto, a su vez, genera la institucionalización de la organización.

Palavras-chave : organizaciones; empresas; negocios; crisis; sucesión; generaciones; mercados; finanzas; estrategias; recursos humanos; instituciones; modelos de negocios; continuidad; trabajo; gestión; administración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )