SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Control Super-Twisting para seguimiento de trayectoria en un robot manipulador antropomórfico de cuatro grados de libertadEstudio de la vida real sobre el modelado numérico de las arcadas temporales superiores e inferiores en imágenes de fondo de retina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

SANDOVAL CONTRERAS, Teresa et al. Efecto de la temperatura en la interacción entre Rhizopus stolonifer y Colletotrichum sp., patógenos de postcosecha en la yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.). Nova scientia [online]. 2022, vol.14, n.28, 00010.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v14i28.2966.

La yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.) es un cultivo climatérico con alto valor comercial y muy susceptible al deterioro en postcosecha. Rhizopus stolonifer y Colletotrichum gloeosporioides son patógenos de postcosecha en la yaca que pueden interactuar de diversas maneras. El objetivo de esta investigación fue examinar la interacción entre tres especies de hongos patógenos aislados de la yaca y establecer su comportamiento e interacción en función de la temperatura. Se utilizaron cepas de hongos patógenos de yaca cultivados en un medio natural. Se estudió el crecimiento de los hongos solos y pareados a 4 cm de distancia a 13, 25 y 35 °C. Con el modelo de Baranyi-Roberts se obtuvieron datos de velocidad radial y se analizaron estadísticamente para determinar el tipo de interacción de acuerdo con sus diferencias. El efecto de la temperatura en cada hongo sin competencia se obtuvo con el modelo de Rosso-Robinson. Finalmente, el experimento se validó infectando yaca fresca con una mezcla de los aislados y se observó su comportamiento. Rizhopus stolonifer mostró un rápido crecimiento, contrario a las dos cepas de Colletotrichum sp. utilizadas (AhCx-02 y AhCx-03). Las velocidades de crecimiento mostraron diferencias significativas tanto en los hongos cultivados solos como en los pareados, demostrando que existe interacción entre ellos. Rhizopus se entremezcla con los otros hongos, mientras que la cepa AhCx-02 de Colletotrichum domina a la cepa AhCx-03, tanto a 13 como a 25 °C. A temperatura de 35 °C la cepa AhCx-03 parece ser la dominante.

Palavras-chave : competencia; dominancia; modelo de crecimiento; hongos patógenos postcosecha; Rhizopus stolonifer; Colletotrichum gloeosporioides; cultivos; cepas; temperatura; yaca; interacción.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )