SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Potencial productivo de variedades experimentales de sorgo blanco para el sur de TamaulipasConstrucción y validación de un cuestionario para evaluar la percepción sobre la tutoría metodológica en los cursos de Especialización Médica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

CALZONCIN-CALVILLO, Luis Ángel; GARCIA-CAMPOS, Tonatiuh  e  CORREA-ROMERO, Fredi Everardo. Bienestar psicológico, anomia social y anomia psicológica en contextos de pobreza. Nova scientia [online]. 2021, vol.13, n.26, 00009.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v13i26.2533.

Introducción:

La pobreza representa para quienes la viven, un atropello a sus derechos fundamentales en un contexto socio estructuralmente violento que dificulta el acceso a oportunidades para una mejor calidad de vida. En este marco de exclusión social también se gestan procesos de anomia, que, en relación con la pobreza, se cree que tendrían efectos sobre el bienestar psicológico de las personas.

Método:

La investigación se desarrolló con una muestra de 2000 personas (89.5% mujeres y 10.5% hombres) de entre 15 y 88 años, del estado de Guanajuato; de diseño no experimental, transversal, descriptivo comparativo y correlacional. Con objeto de conocer si la pobreza presentaba efectos en el bienestar psicológico y la anomia, así como la existencia de efectos en el bienestar psicológico, por la anomia, se diseñó un índice de pobreza relativa para obtener grupos entre los que se compararon las medias y la d de Cohen para conocer la magnitud del efecto. Posteriormente, se realizaron correlaciones de Pearson para conocer si existían relaciones entre bienestar, anomia y pobreza.

Resultados:

Los hallazgos demostraron efectos significativos bajos de la pobreza en las dimensiones de bienestar psicológico, específicamente en autoaceptación y propósito en la vida, así como en las dimensiones de la anomia. Se encontró que no existen relaciones importantes entre la pobreza, bienestar y la anomia, no obstante, la varianza compartida entre estas variables cambia en grupos con mayor o menor presencia de las dimensiones de anomia.

Discusión o Conclusión:

Se analizan los efectos contrastantes encontrados en los factores del bienestar psicológico y las bajas relaciones encontradas entres las tres variables estudiadas, a partir de procesos adaptativos de quienes viven en situación de pobreza. De acuerdo con los resultados, se plantea la necesidad de contemplar la violencia socio estructural de trasfondo en el surgimiento de conductas anómicas, así como la acentuación de ellas en determinados grupos, para el surgimiento de conductas relacionadas con problemáticas sociales.

Palavras-chave : Pobreza relativa; bienestar psicológico; anomia social; anomia psicológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )