SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número25El mecanismo de alerta de violencia de género en México: ¿reminiscencia de un diseño normativo garantista?¿El género afecta la continuidad de los negocios? Un análisis con modelación jerárquica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

MARCELINO-ARANDA, Mariana; TORRES-RAMIREZ, Aylin; MUNOZ-MARCELINO, David  e  CAMACHO, Alejandro D.. Profesionalización en la Empresa Familiar: Evolución y líneas de investigación. Nova scientia [online]. 2020, vol.12, n.25, 00018.  Epub 17-Fev-2021. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v12i25.2508.

Introducción:

Las empresas familiares (EF), aportan significativamente a la economía y a la sociedad en muchos países. El estudio de la profesionalización de estas empresas resulta relevante, toda vez que permite alcanzar una gestión eficiente dentro de la organización y para aumentar ganancias. Esta investigación tiene como objetivo describir y analizar la evolución cuantitativa de la producción científica de la profesionalización en la EF familiar desde 1980 a 2019, lo cual, permite identificar aspectos claves como son el autor más citado, la revista de mayor impacto, la institución líder, a fin de analizar las principales características del tema y perfilar futuras líneas de investigación.

Método:

Los datos se obtuvieron de los artículos recuperados del portal Web of Science, de Clarivate Analytics y se llevó a cabo un método bibliométrico y análisis de contenido.

Resultados:

La búsqueda produjo 112 artículos, con picos de producción en 2013 y 2018. Se analizan las redes de coocurrencia, citación y coautoría. La revista Family Business Review es la de mayor publicación de artículos; no obstante, el Journal of Finance y Quarterly Journal of Economics tienen un factor de impacto mayor. Anderson y Reeb son los autores más citados. Estados Unidos concentran la mayor producción científica y la participación de América Latina y, en específico México, es casi nula.

Discusión y Conclusión:

El tema de profesionalización comenzó a ser estudiado como un factor implícito y de soporte para el crecimiento de la empresa familiar. En los últimos nueve años, aumentaron las publicaciones sobre la profesionalización ya que incide en la obtención de ganancias económicas, además, está en la base de la sucesión e institucionalización de la organización e interviene en la continuidad de la empresa y la armonía familiar. La mayoría de las investigaciones se enfocan en evaluar los resultados financieros comparando entre un CEO familiar o uno externo. Sin embargo, falta profundizar en el estudio de cómo realizar la planeación, ejecución y evaluación de la profesionalización. Las diferencias en la gestión aplicable a empresas familiares grandes, las microempresas, pequeños emprendimientos, y sus componentes culturales, son temas amplios que requieren más investigación. A nivel internacional sigue en debate el perfil de la persona para manejar eficientemente la EF, lo cual abre la oportunidad para investigar estos temas en el contexto mexicano.

Palavras-chave : empresa familiar; profesionalización; estudio bibliométrico; continuidad de la empresa familiar; estudios empresariales; emprendedores; economía; administración; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )